Ir al contenido principal

EL BARRIO DE TLACHCOTECAS EN EL REAL DE MINAS DE TAXCO

Es un dato curioso que encontré en el registro parroquial de matrimonios 1675-1705, de la iglesia de Santa Prisca de Taxco. Recordando que esta iglesia se empezó a construir en 1751 y se inauguró hasta 1759.

Dibujo que representa al Curato de Taxco y las iglesias de su jurisdicción. Al oriente está Tenería y al norte Tehuilotepec. Es notorio la grandeza de la iglesia de Santa Prisca.
(Tomado del Atlas Eclesiástico del Arzobispado de México, foja 39, 1767)
Entonces estos registros que menciono son de otra iglesia y que podría ser la de Tetelcingo, los cuales forman parte del archivo parroquial antes mencionado.
Mapa de 1622 que muestra a las comunidades y caminos que comunican a Tetelcingo, Tecalpulco y Tlachco (Taxco el Viejo).
AGN. Fondo: Mapas, Planos e Ilustraciones (MAPILU), Ramo: Tierras. Volumen: 3331. Exp. 24. F. 3.
La Concepción Tetelcingo fue el lugar donde ahora está asentada la población de Taxco y que durante algún tiempo lo nombraban como Taxco el Nuevo para diferenciarlo de Taxco el Viejo. 
Fragmentos de textos de cartas enviadas por Vicente Guerrero en enero de 1824 desde el pueblo de Iguala.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 290. 1855. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (AHSDN).
Ibid.
Uno de los archivos parroquiales que mencionan al Barrio de Tlachcotecas es el siguiente:
En el Real de Minas de Tasco en veinte y un día del mes de abril de mil y seiscientos y noventa y dos..... Contrajo matrimonio Matheo de la Cruz de diez y nueve años del Varrio de Tlachcotecas...
Tomado de familysearch.org
Otro registro que también lo señala aquí lo muestro:
Matrimonio del 13 de marzo de 1693. (Tomado de familysearch.org).
El origen de este barrio podría ser de indígenas originarios de Tlachco (Taxco el Viejo) que fueron llevados a trabajar a las minas de Taxco, siendo concentrados en un lugar específico para su control y cuidado. El último registro con personas de este barrio fue en marzo de 1698 y aparece un nuevo asentamiento con el nombre de Hacienda de Felipe de Alemán, que podría ser el sustituto de dicho barrio al adquirir este personaje el lugar de los tlachcotecas.
Matrimonio del 16 de diciembre de 1698. (Tomado de familysearch.org).
Otro dato anecdótico que se comenta es de que José de la Borda tal vez se casó en la iglesia de la Santa María Concepción de Tetelcingo y al ver su construcción sencilla le nació la idea de mandar a hacer una que fuera más grande y solemne, la de Santa Prisca. Como dije al principio de este artículo, esta importante y única construcción colonial, se inauguró el once de marzo de 1759 con una misa celebrada por el Bachiller Manuel de la Borda y Verdugo, hijo de José de la Borda.
Primer bautizo del Bachiller Manuel de la Borda el doce de marzo de 1759.
(Tomado de familysearch.org).

Comentarios

  1. Gracias por este interesante dato saludos estimado profesor

    ResponderBorrar
  2. Bonita tarde mi estimado y gran amigo, gracias por compartir datos muy interesantes.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

IGUALA Y EL CORRIDO DE MODESTA AYALA

Zócalo de Iguala Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional Fue compuesto entre 1903 y 1904 por Próspero Salgado Marchán (1880-1929), originario de Teucizapan, municipio de Ixcateopan. Es conocido como el ícono musical que representa a la ciudad de Iguala y dentro de los corridos está clasificado al amor. Ha sido interpretado por numerosos cantantes y grupos: Luis Pérez Meza, Antonio Aguilar, Ignacio López Tarso, Reyes Baltazar, Dueto Caleta, Hermanos Záizar, Cadetes de Linares, Alegres de Terán, Carlos y José, Bertín y Lalo, Dueto Castillo, Banda la Costeña, etc. Al escuchar el corrido en los anteriores intérpretes nos damos cuenta de que existen varias versiones en las que se modifican algunas palabras pero que al final conservan la esencia de la canción. En YouTube se encuentran algunas de estas versiones. En el libro “El Corrido Mexicano” (1954) del autor Vicente T. Mendoza (1894-1964); considerado el primer folclólorogo musical mexicano, encontramos la versión completa...

LOS TÚNELES DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Entrada al osario La mayoría de las construcciones de castillos, conventos e iglesias, de diversas partes del mundo, cuentan con túneles y se han realizado investigaciones para determinar el porqué de su presencia. Un túnel puede utilizarse como escondite, para guardar valores, documentos, libros, comida o líquidos, realizar entierros de personas, y también de ruta de escape en caso necesario. La Iglesia de San Francisco de Asís de la ciudad de Iguala de la Independencia, es la principal de la comunidad católica y se encuentra ubicada en el centro de la población, además de ser el edificio con más antigüedad y de mayor importancia histórica por sus hechos sucedidos, los aspectos que contiene y el archivo parroquial que data del siglo XVIII hasta nuestros días. Es preciso destacar la última restauración externa e interna del templo que recupera todo su esplendor y majestuosidad, siendo un atractivo cultural y religioso para los que la visitan. Hablar de los túneles de la ig...

ANTIGUAS CALLES DE IGUALA

La nomenclatura de varias calles del primer cuadro de la ciudad de Iguala ha sido cambiada a través del tiempo en diversas ocasiones. Aquí presento el nombre de algunas de las antes existentes, basado en datos obtenidos en  notas periodísticas,  fotografías, mapas y libros. MÉXICO .-   Hoy Constitución. Calle de México, Iguala de Iturbide  (1889) .  Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional del INAH . GUADALUPE .-  Después llamada Porfirio Díaz y hoy Francisco I. Madero. Antigua p ostal de la calle Francisco I. Madero (S/F). LA INDUSTRIA .-   Después se le llamó Luis Gonzaga Vieyra, años posteriores se le cambió a Adolfo  Ruiz Cortines  y hoy es Bandera Nacional. Antigua p ostal de la calle Ruiz Cortines (S/F). MANUEL ROMERO RUBIO .- Hoy Álvaro Obregón. Antigua p ostal de la calle Romero Rubio (S/F). EL CALVARIO .- Hoy La Reforma. Antigua p ostal de la calle El Calvario (S/F). PROG...