Ir al contenido principal

ANTIGUAS CALLES DE IGUALA

La nomenclatura de varias calles del primer cuadro de la ciudad de Iguala ha sido cambiada a través del tiempo en diversas ocasiones. Aquí presento el nombre de algunas de las antes existentes, basado en datos obtenidos en notas periodísticas, fotografías, mapas y libros.
MÉXICO.- Hoy Constitución.
Calle de México, Iguala de Iturbide (1889)
Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional del INAH.
GUADALUPE.- Después llamada Porfirio Díaz y hoy Francisco I. Madero.
Antigua postal de la calle Francisco I. Madero (S/F).
LA INDUSTRIA.- Después se le llamó Luis Gonzaga Vieyra, años posteriores se le cambió a Adolfo Ruiz Cortines y hoy es Bandera Nacional.

Antigua postal de la calle Ruiz Cortines (S/F).
MANUEL ROMERO RUBIO.- Hoy Álvaro Obregón.
Antigua postal de la calle Romero Rubio (S/F).
EL CALVARIO.- Hoy La Reforma.
Antigua postal de la calle El Calvario (S/F).
PROGRESO.- Hoy Gral Ignacio Maya.
Contingente de estudiantes del CREN de Iguala formados en la calle de Maya para participar en el desfile del 20 de Noviembre (1964).
(Fotografía proporcionada por la Mtra. Guadalupe Concepción Delgado V.)
AGUSTÍN DE ITURBIDE.- Hoy Emiliano Zapata.
Antigua fachada de la Esc. Prim. "Braulio Rodríguez" en las esquina de las calles de Emiliano Zapata (izq.) y Nicolás Bravo (der.)
Fotografía proporcionada por el Profr. Virgilio de la Cruz Issa. 
ANASTASIO BUSTAMANTE.- Hoy José Magdaleno Ocampo.
LA PAZ.- Hoy José A. Ocampo.
NO REELECIÓN.- Hoy Reforma.
Fragmento de un plano de Iguala (1924 ) donde se pueden observar algunas de las calles antiguas.
De los nombres de estas anteriores calles, relativas a personajes, solo se restituyó la de Adolfo Ruiz Cortines en lugar de la de Prolongación de Juan Aldama.
Por lo que sugiero al Cabildo Municipal de Iguala reponer los de Agustín de Iturbide y Luis Gonzaga Vieyra, por la importancia y relación histórica que tuvieron con esta ciudad.

Comentarios

  1. NO ESTOY DE ACUERDO EN LO DE AGUSTÍN DE ITURBIDE PORQUE SU ÚNICA IMPORTANCIA ES LA DE HABER SIDO UN VENTAJOSO OPORTUNISTA Y SERÍA UNA OFENSA PARA IGUALA

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuanta ignorancia!
      En fin, por eso la materia de historia pasa en blanco para muchos niños que cuando son adultos distorsionan el pasado a su torcido modo de ver el mundo y la vida.

      Borrar
  2. Tlacaelel:
    Sugiero que para hacer comentarios como ese, se informe uno más, que lea lecturas serías y reconocidas para no cometer injusticias como esa. Gracias j

    ResponderBorrar
  3. Gracias por tu comentario Tlacaelel.
    La historia no es para juzgar en buenos y malos, sirve para entender la actuación de los personajes en relación con su contexto y circunstancias. Si investigas quién hizo el primer fraude electoral en la historia de México te vas a sorprender.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  4. Sería bueno que el comité Pro rescate del centro histórico hiciera una colecta para por lo menos restaurar los ventanales o colocarlos dependiendo el caso, o colocar tejas, tomando en cuenta a los dueños de los inmuebles, de esta manera hasta turismo podría venir.

    ResponderBorrar
  5. Así es, los importantes hechos históricos sucedidos en Iguala darían impulsar al turismo hacia Iguala, esperamos sea posible.

    ResponderBorrar
  6. el edificio que sale en la foto de la calle Madero, donde se ubica específicamente? Aún existe?, deberías sacar un blog de edificios que fueron derrumbados o de la Herlinda García. Muchas gracias por hacer este blog.

    ResponderBorrar
  7. Las dos edificaciones que se ven al principio de la calle de Francisco I. Madero ya no existen, trataré de hacer un artículo de antiguos inmuebles que han sido demolidos en Iguala.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  8. Felicidades Guillermo, excelente blog. Desde mi punto de vista es muy importante rescatar la historia de nuestra ciudad y difundirla más en las nuevas generaciones. Saludos

    ResponderBorrar
  9. Saludos Fernando, un gusto compartir la historia de Iguala, del Estado de Guerrero y de nuestro país.

    ResponderBorrar
  10. Saludos Guillermo, es un gusto que nos des a conocer la historia de nuestra bella Iguala de la Independencia. Saludos!!!

    ResponderBorrar
  11. muchas gracias ...por crear esta pagina y compartirnos estas hermosas imagenes de iguala....estupendo blog
    ..saludos

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. En la foto "EL CALVARIO.- Hoy La Reforma.", existe un error, tomando como referencia el cerro que se ve al fondo y considerando que el calvario esta a mano derecha, la calle debe de ser MADERO

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con la observación. Aunque también pudiera ser la calle Reforma, pero en vista hacia el Poniente.

      Borrar
  14. Muchas gracias por compartir! Hermosas fotos y gracias por la referencia👋 .

    ResponderBorrar
  15. Hola, actualmente me encuentro desarrollando una investigación sobre el Patrimonio Arquitectónico de Iguala. Me gustaría de alguna forma poder comunicarme con Historiando Iguala para poder compartir información y archivos fotográficos de Iguala para poder incluirlos en dicha investigación y poder compartir el conocimiento adquirido con la población en general.

    Dejo contacto por si alguien tiene en su propiedad fotografías históricas de Iguala, de sus calles, edificaciones emblemáticas o de sus monumentos históricos.
    alejandroleyvasalinas@gmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

IGUALA Y EL CORRIDO DE MODESTA AYALA

Zócalo de Iguala Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional Fue compuesto entre 1903 y 1904 por Próspero Salgado Marchán (1884-1929), originario de Teucizapan, municipio de Ixcateopan. Es conocido como el ícono musical que representa a la ciudad de Iguala y dentro de los corridos está clasificado al amor. Ha sido interpretado por numerosos cantantes y grupos: Luis Pérez Meza, Antonio Aguilar, Ignacio López Tarso, Reyes Baltazar, Dueto Caleta, Hermanos Zaizar, Cadetes de Linares, Alegres de Terán, Carlos y José, Bertín y Lalo, Dueto Castillo, Banda la Costeña, etc. Al escuchar el corrido en los anteriores intérpretes nos damos cuenta de que existen varias versiones en las que se modifican algunas palabras pero que al final conservan la esencia de la canción. En YouTube se encuentran algunas de estas versiones. En el libro “El Corrido Mexicano” (1954) del autor Vicente T. Mendoza (1894-1964); considerado el primer folclólorogo musical mexicano, encontramos la versión completa

LOS TÚNELES DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Entrada al osario La mayoría de las construcciones de castillos, conventos e iglesias, de diversas partes del mundo, cuentan con túneles y se han realizado investigaciones para determinar el porqué de su presencia. Un túnel puede utilizarse como escondite, para guardar valores, documentos, libros, comida o líquidos, realizar entierros de personas, y también de ruta de escape en caso necesario. La Iglesia de San Francisco de Asís de la ciudad de Iguala de la Independencia, es la principal de la comunidad católica y se encuentra ubicada en el centro de la población, además de ser el edificio con más antigüedad y de mayor importancia histórica por sus hechos sucedidos, los aspectos que contiene y el archivo parroquial que data del siglo XVIII hasta nuestros días. Es preciso destacar la última restauración externa e interna del templo que recupera todo su esplendor y majestuosidad, siendo un atractivo cultural y religioso para los que la visitan. Hablar de los túneles de la ig