Ir al contenido principal

IGUALA Y EL CORRIDO DE MODESTA AYALA

Zócalo de Iguala
Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional
Fue compuesto entre 1903 y 1904 por Próspero Salgado Marchán (1884-1929), originario de Teucizapan, municipio de Ixcateopan. Es conocido como el ícono musical que representa a la ciudad de Iguala y dentro de los corridos está clasificado al amor. Ha sido interpretado por numerosos cantantes y grupos: Luis Pérez Meza, Antonio Aguilar, Ignacio López Tarso, Reyes Baltazar, Dueto Caleta, Hermanos Zaizar, Cadetes de Linares, Alegres de Terán, Carlos y José, Bertín y Lalo, Dueto Castillo, Banda la Costeña, etc. Al escuchar el corrido en los anteriores intérpretes nos damos cuenta de que existen varias versiones en las que se modifican algunas palabras pero que al final conservan la esencia de la canción. En YouTube se encuentran algunas de estas versiones.
En el libro “El Corrido Mexicano” (1954) del autor Vicente T. Mendoza (1894-1964); considerado el primer folclólorogo musical mexicano, encontramos la versión completa, la cual transcribimos como un homenaje al autor, a Iguala, al tren y al amor que termina en tragedia.
Una tarde a Modesta encontré
por las calles hermosas de Iguala
me imagino que vino en el tren
a pasearse desde Tetecala.

Esa joven tan linda y hermosa
me ha robado todo el corazón
en Iguala no existe otra cosa
como el talle de esa hermosa flor.

Yo con l`ansia y el gusto de hablarle
a esa joven de tanto primor,
un domingo salió a contestarme
y me dijo: -Mañana me voy.

"Si usté me habla con voz melodiosa,
si usté me habla con mucha bondad;
Soy Modesta, vivo en Tetecala,
cuando guste me encuentra usté allá".

Y le dije cómo me encontraba,
como errante y como misionero,
con mi blusa de manta chorreada,
mis huaraches de tres agujeros.

Y me dijo "no tenga cuidado,
que en mi tierra nos hemos de ver,
que llegando yo le diré al amo
a ver si puede darle quehacer.

"Con las señas que le voy a dar,
pa, que pueda usté dar con mi casa:
de fierro tiene un barandal,
por el lado donde está la plaza".

"En los marcos que tiene la puerta,
por el lado donde sale el sol,
un letrero que dice "Modesta",
quien me busca ya sabe quién soy".
Un domingo salió por la noche
el tren en que Modesta se fué;
muy gustosa la vi yo en su coche,
yo pensando en su amor me quedé.

Sin embargo marché por la tierra
para el rumbo de ese Tetecala,
luego luego dí con los letreros
con el nombre de Modesta Ayala.

Cuando yo iba llegando a su casa
a su puerta ella estaba parada,
y me dijo: -¿Dónde va pasajero?
soy la misma que vió usté en Iguala.

Luego luego se fué para adentro
a avisar a su padre en el acto:
-Ahi'stá un hombre que busca quehacer
usté dice si ha de colocarlo.

El le dijo: - Que pase pa'dentro
sus facciones quiero conocer",
luego luego me fuí para adentro
anhelante de aquella mujer.

Y les dije de toda mi patria:
-Soy criollito nacido en Guerrero,
mi distrito ha sido Teloloapan,
Teucizapa conozco por pueblo.

En los días en que yo había llegado,
esa joven perdió la existencia;
para que hubiera sido mi esposa,
Dios inmenso no dió la licencia.

Más en fín, amigos, me despido
confundido y lleno de dolor;
Ya no quiero seguir mi corrido
para ya no aumentar mi pasión.


Comentarios

  1. No cabe duda que es uno sino que el mejor corrido dedicado a un amor *verdadero* lástima que algunos intérpretes lo mutilen. Sigue siendo hermoso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aquí no vi el verso que dice
      " con tres días q'estuve en su casa, ell'ami me robo.la existencia, y Modesta ha d'ser mi mujer, mientras dios me conceda licencia"

      Borrar
  2. Grandes corridos lastima del tiempo que borra la historia

    ResponderBorrar
  3. ¿Alguien puede comentar lo que significa "manta chorreada"?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La ropa de uso era un pantalón de manta, se amarraba con una extensión a manera de cinturon y la camisa por igual , se le decia chorreada por el uso del trabajo , la manta era la tela de uso de los xampesinos

      Borrar
  4. El Compositor de Modesta Atala Jose Eduguigis Chávez González

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Interesante tu aportación. Tienes la fuente de esta?

      Borrar
    2. EL COMPOSITOR FUE PROSPERO MARCHAND Y EL MIDSMO DE LA HISTORIA

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LOS TÚNELES DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Entrada al osario La mayoría de las construcciones de castillos, conventos e iglesias, de diversas partes del mundo, cuentan con túneles y se han realizado investigaciones para determinar el porqué de su presencia. Un túnel puede utilizarse como escondite, para guardar valores, documentos, libros, comida o líquidos, realizar entierros de personas, y también de ruta de escape en caso necesario. La Iglesia de San Francisco de Asís de la ciudad de Iguala de la Independencia, es la principal de la comunidad católica y se encuentra ubicada en el centro de la población, además de ser el edificio con más antigüedad y de mayor importancia histórica por sus hechos sucedidos, los aspectos que contiene y el archivo parroquial que data del siglo XVIII hasta nuestros días. Es preciso destacar la última restauración externa e interna del templo que recupera todo su esplendor y majestuosidad, siendo un atractivo cultural y religioso para los que la visitan. Hablar de los túneles de la ig

ANTIGUAS CALLES DE IGUALA

La nomenclatura de varias calles del primer cuadro de la ciudad de Iguala ha sido cambiada a través del tiempo en diversas ocasiones. Aquí presento el nombre de algunas de las antes existentes, basado en datos obtenidos en  notas periodísticas,  fotografías, mapas y libros. MÉXICO .-   Hoy Constitución. Calle de México, Iguala de Iturbide  (1889) .  Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional del INAH . GUADALUPE .-  Después llamada Porfirio Díaz y hoy Francisco I. Madero. Antigua p ostal de la calle Francisco I. Madero (S/F). LA INDUSTRIA .-   Después se le llamó Luis Gonzaga Vieyra, años posteriores se le cambió a Adolfo  Ruiz Cortines  y hoy es Bandera Nacional. Antigua p ostal de la calle Ruiz Cortines (S/F). MANUEL ROMERO RUBIO .- Hoy Álvaro Obregón. Antigua p ostal de la calle Romero Rubio (S/F). EL CALVARIO .- Hoy La Reforma. Antigua p ostal de la calle El Calvario (S/F). PROGRESO .-  Hoy Gral Ignacio Maya. Contingente de estudian