Es el nombre completo de este ilustre educador, escritor, poeta y militar.
Tomado de: https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/14695
Según su acta de bautizo nació el 17 de septiembre de 1824 en Zumpango de la Laguna, hoy Zumpango de Ocampo, en el Estado de México. Sus padres fueron: Ignacio Granados y Ma. Teresa de la Encarnación Maldonado.
Tomado de: Familysearch.org.
Al parecer realizó sus estudios superiores en la ciudad de México, debido a que varios de sus hermanos ahí nacieron. Entre ellos Alejo Eufemio en 1838.
Tomado de: Familysearch.org.
Por su formación académica fue invitado a colaborar como catedrático en el Instituto Literario de la Ciudad de Toluca. Durante su estancia en Toluca se enteró de la invasión francesa y se enlistó como voluntario para defender a su Patria, tocándole participar en 1862 en la gloriosa Batalla del 5 de Mayo en Puebla.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 8853. Foja: 9288. 1862. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional.Por su destacado heroísmo se le otorgó el grado de coronel, teniendo a su cargo el 2o. Batallón de guardia nacional mexiquense "Lerdo de Tejada".
Ibid. Foja 9201.Fecha y rúbrica de su informe. Ibid.
Los anteriores datos también fueron registrados en el siguiente libro:
Tomado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080009043/
Ibid. Pág. 85.
Ibid. Pág. 85.
Su participación la plasmó en forma poética en su libro titulado: La Zaragozaida. Además de otras obras literarias.
Tomado de: https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/14695
Asistió al homenaje póstumo a Ignacio Zaragoza, a finales de 1862, en la ciudad de Puebla, donde se cantó un himno fúnebre de su autoría dedicado a Zaragoza.
En 1869 llega a Guerrero, invitado por el gobernador de la entidad. Francisco O. Arce, desempeñándose como director fundador del Instituto Literario del Estado de Guerrero en Tixtla. También fue director fundador de la Escuela Preparatoria de Chilpancingo. Falleció en esta ciudad el 2 de febrero de 1872.
Tomado de: Familysearch.org.
De los datos registrados están: fue soltero, de profesión literato y murió a los 42 años. Pero tomando en cuenta su fecha de nacimiento tenía 47 años. Otro aspecto a destacar es que vivía con su hermano Alejo en Chilpancingo, quien laboraba como empleado del Instituto Literario del Estado de Guerrero y que firmó el acta de defunción como declarante del deceso.
Ibid.
Con motivo del XL aniversario de su fallecimiento, el 1 de febrero de 1912, el Cabildo Municipal propuso que el espacio frente al Hospital Guerrero llevara el nombre de: Jardín Granados Maldonado, como un homenaje y reconocimiento a su brillante trayectoria.
Tomado de: https://www.facebook.com/antropologiaehistoriaguerrero/posts/la-alameda-francisco-granados-maldonadocu%C3%A1ndo-se-denomin%C3%B3-granados-maldonado-a-l/1045014524098621/Tiempo después fue renombrada como Alameda Francisco Granados Maldonado, como se le conoce en la actualidad.
Yo conoci a la Alameda como: Granados Maldonados, solamente gracias maestro y saludos
ResponderBorrar