Dato desconocido que hallé en textos registrados a mediados del siglo XIX, donde era común en nuestro país que los Comandantes Generales de un departamento o entidad fueran también titulares del poder ejecutivo.
Correspondencia oficial firmada por el Gral. Ángel Pérez Palacios, Gobernador y Comandante General del Departamento de Guerrero. Documento enviado desde Mazatlán, Gro., al Gral. Tomás Moreno, anterior Gobernador y Comandante de Guerrero entre 1853 y 1854. Con fecha febrero 24 de 1855.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 5099. Fojas: 27 y 28. 1855. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (AHSDN).
Así se observa en los documentos utilizados durante el gobierno del Gral. Moreno en 1854, quien a su vez suplió en el cargo al Gral. Juan Álvarez Hurtado que estuvo en el ejecutivo de 1852 a 1853.
Sello de la correspondencia oficial del Gral. Tomás Moreno, enviada desde Bravos (Chilpancingo) el 1 de febrero de 1854.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 4446. Foja: 2. 1854. (AHSDN).
Este sello también fue empleado por Álvarez cuando era comandante general y gobernador (1852-1853). Aquí muestro el documento en que lo usaba:
Oficio enviado por Álvarez desde la localidad de Guerrero (Tixtla) el 13 de junio de 1853.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 3569. Foja: 29. 1853. (AHSDN).
El primer documento oficial que firmó Comonfort como Comandante General del Estado de Guerrero y utiliza otro sello que ocupó Álvarez en ese tiempo:
Sello de la correspondencia oficial del Gral. Ignacio Comonfort, enviada desde Acapulco el 19 de febrero de 1855, con la leyenda: D. (Dios) Libertad y guerra al tirano (refiriéndose a Santa Anna.)Fondo: Operaciones militares. Exp. 5088. Foja: 18. 1855. (AHSDN).
En otro oficio utiliza el segundo sello anterior:
Documento enviado desde Acapulco el 7 de marzo de 1855.
Ibid. Foja 44.
Por los documentos emitidos considero que fueron solo dos meses (febrero y marzo de 1855) que Comonfort fue titular del ejecutivo en Guerrero, siendo relevado por el Gral. Pérez Palacios al mes siguiente.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 5229. Foja: 5. 1855. (AHSDN).
Todos estos cambios eran realizados por Álvarez que controlaba al Estado de Guerrero y colocaba a personas de su confianza mientras el encabezaba como General en Jefe el movimiento del Ejército Restaurador de la Libertad y como segundo al mando designó a Moreno.
Este alzamiento militar, derivado del Plan de Ayutla, derrocó a Santa Anna en agosto de 1855, en el que sería su último periodo como Presidente de México. .
Oficio del Gral. Álvarez. Dios Libertad y guerra al tirano. Cuartel General en Peregrino, Marzo 11 de 1855.
Fondo: Operaciones militares. Exp. 5088. Fojas: 17 y 18. 1855. (AHSDN).
Para octubre de 1855 es nombrado Álvarez como presidente provisional de México y designó como ministro de la Guerra y Marina a Comonfort. Dos meses después Álvarez renunció a la presidencia el 8 de diciembre y Comonfort asumió la presidencia interina el día 11 de dicho mes y año.
Comentarios
Publicar un comentario