En enero de 1931 se crearon por primera vez dos internados indígenas, tipo piloto, en el país, durante el periodo del Lic. Narciso Bassols, Secretario de Educación durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio.
Tomado de la Galería de Secretarios de Hacienda de México.
Uno de ellos fue en San Gabrielito, Mpio. de Tepecoacuilco, Gro., y el otro en Yoquivo, Chihuahua.
En su primer informe de gobierno, del 1 de septiembre de 1931, lo daba a conocer el Gral. Adrián Castrejón, con el nombre de "Fray Bartolomé de las Casas".
La estrategia educativa para este internado lo definió así Bassols:
Tomado del periódico El Nacional (15 de dic. de 1931).
A principios de diciembre de 1931 el Lic. Bassols realizó una gira por Guerrero y visitó el internado, conviviendo dos días con la comunidad escolar.
Ibid.Al principio recibieron alumnos de las siguientes etnias:
Otro aspecto a destacar era el que recibían solo niños y algunos tenían el llamado "mal del pinto" (vitiligo).
Tomado del periódico Excélsior.Al inicio los pensionados por el gobierno estatal recibían de apoyo 60 centavos diarios.
Tomado de la Hemeroteca Nacional.En el boletín: The house of the people an account of Mexico´s new schools of action, escrito por Katherine M. Cook en 1931, menciona que en dicho centro educativo había 35 niños, con un rango de edad de 10 a 18 años.
Alumnos durante la comida. Imagen tomada del boletín antes mencionado.
En 1941 recibió la visita oficial del Gral. Manuel Ávila Camacho, Presidente de la República, develando una placa de su presencia en la institución.
Hoy, es una escuela primaria intercultural bilingüe y su nombre oficial es: CIS 121 "Ignacio Manuel Altamirano".
Comentarios
Publicar un comentario