Esta orden religiosa llegó a la Nueva España en 1572 y en este mismo año fundaron en la Ciudad de México el Colegio de San Pedro y San Pablo. Para financiar sus actividades misioneras y educativas acumularon muchas propiedades.
Fondo: Colegios. Vol. 43. Exp. 1. Fojas 1-666. 1576-1672. AGN.
En la foja XIII, 5a. parte, se encuentra el registro de las Tierras de Iguala, Chilapa y Tixtla.Merced a Antonio Nava de un sitio y dos caballerías, de tierra en terrenos de Tlaxmalac en Iguala.
En fojas posteriores vienen detallada esta propiedad (foja 63):
Cuaderno No 59 de Iguala.
Merced a Antonio de Nava de un sitio de estancia y dos caballerías de tierra en términos de Tlaxmalac; el dicho sitio en la parte que llaman Tepantlán a la falda de un cerro alto nombrado Metlaltepeque; Hay dos caballerías de tierra en unas lomas junto a un arroyo llamado achichipico; esta merced fue hecha por el Ilustrísimo Señor Virrey Arzobispo Don Francisco Guerra en 30 de junio de 1611 años.
Otras propiedades en Iguala y Tepecoacuilco son las siguientes (foja XIII):
Enseguida muestro dos registros de Chilapa y Tixtla de la misma foja anterior:
Entre sus múltiples propiedades destaca en la foja 158 una huerta y tierras junto al Bosque de Chapultepec.
Por rivalidades con la corona española fueron expulsados en 1767 de España, las Indias e Islas Filipinas, por lo que todos sus bienes fueron confiscados y cedidos a los franciscanos y agustinos.
Fondo: Bandos. Vol. 6. Exp. 70. Foja 279. 1767. AGN.Un ejemplo es la Hacienda de San José de Chalco.
Fondo: Jesuitas. Vol 4. Exp. 87. Foja 286. 1776. AGN.
Gracias mi estimado Maestro que tengas una bonita tarde saludos
ResponderBorrarSaludos! Excelentes aportes de historia!
ResponderBorrarGracias
BorrarMuy esclarecedor artículo, investigación impecable. Saludos desde Veracruz.
ResponderBorrarGracias
Borrar