Con esta acción se aseguraba parte de la producción de maíz de la jurisdicción de Iguala, ya que este fue el principal alimento durante la Nueva España y su mayor consumo era en las regiones mineras como la de Taxco.
Fondo: Indios. Vol. 88. Exp. 34. fojas 229-236. 1809. Archivo General de la Nación (AGN).
El principal promotor de esta anexión fue el minero José de la Borda.
Debido a que no encontré un texto original de esa época referente a este hecho tuve que basarme en la importante investigación que hizo la Maestra Laura Pérez Rosales y que la plasmó en su libro titulado: Minería y sociedad en Taxco durante el siglo XVIII, que fue editado en 1996 por la Universidad Iberomericana.
De la Borda recibió el apoyo de varios mineros locales, destacando entre ellos, Ignacio Gemmir Lleonart, que en ese año se desempeñaba como Alcalde Mayor de Taxco.
La jurisdicción de Taxco comprendía: Taxco el Viejo, Huixtac, Atzala, Tetipac, Cacahuamilpa, Tecalpulco, Tlamacazapa, Pilcaya, Acuitlapán, Chontalcoatlán, Jocotitlán, Noxtepec, y Coxcatlán. Por su orografía, esta región tenía reducidos espacios para sembrar maíz (sementeras) y su cosecha anual era de quince mil cargas (entre 80 y 90 kg. una carga), necesitando adquirir otra cantidad igual para lograr lo que consumían los habitantes y los mineros por año.
Mapa de la Jurisdicción de Taxco.
Tomado de: Geografía histórica de la nueva España, 1519-1821. Peter Gerhard.
Pág. 260. UNAM. 1986.
Al anexar a Iguala y sus poblados dependientes: Tepecoacuilco, Cocula, Huitzuco, Xochipala, Tuxpan, Mayanalán, Mezcala y Tlaxmalac; lograban comprar a precios bajos parte de su cosecha anual calculada entre cuarenta y sesenta mil cargas.
Mapa de la Jurisdicción de Iguala.
Tomado de: Geografía histórica de la nueva España, 1519-1821. Peter Gerhard.
Pág. 150. UNAM. 1986.
Indiferente virreinal. Exp. 71. 1772. AGN.
Otro aspecto a destacar era que con esta anexión los Delegados Mayores de la comunidad platera tenían que hacer a veces los planes e informes por separado, uno de Taxco y otro sobre Iguala para su mejor control.
Jurisdicción de Taxco con sus anexos del Partido de Iguala.
Indiferente virreinal. Exp. 002. Caja 2163. S/F. AGN.
También las autoridades de Iguala tenían que poner en los documentos que elaboran con la nueva disposición.
Indiferente virreinal. Exp. 011. Caja 0800. 1794. AGN.
La anexión permaneció hasta 1821 cuando se logró la independencia de México.
Comentarios
Publicar un comentario