Es el título que lleva una novela histórica escrita por Vicente Riva Palacio y Guerrero, que fue publicada en 1868.
Vicente Riva Palacio (1832-1896).
El prólogo de esta obra fue escrito por su gran amigo, Ignacio Manuel Altamirano. En ella, Riva Palacio narra algunas de las batallas libradas por el ejército republicano del gobierno liberal de Benito Juárez en contra de las tropas extranjeras y mexicanas que sostenían al Segundo Imperio regido por Maximiliano de Habsburgo. Entre las tropas extranjeras destacaba la Legión Belga, conocida como "Regimiento de la Emperatriz Carlota", que llegaron a México a finales de 1864 y al año siguiente fueron enviados a Michoacán.
La Legión Belga en México. Cuadro de Charles Dominique Oscar Lahalle (1869)..
Una columna belga de cerca de cuatrocientos elementos dirigida por oficiales franceses ocupó la población de Tacámbaro, Mich., lugar donde se dio un enfrentamiento con las fuerzas republicanas encabezadas por el jefe militar español, Nicolás Régules Cano.
La legión extranjera se pertrechó en el centro de la localidad y espero la embestida de sus opositores. La batalla fue el martes 11 de abril de 1865.
Le Monde Illustré: journal hebdomadaire, nº 427, 17/06/1865.El triunfo fue para los republicanos y lograron apresar a muchos belgas que fueron enviados a Zirándaro, que en ese tiempo pertenecía a Michoacán y en 1907 fue anexado al estado de Guerrero. Este dato fue consignado por el periódico capitalino La Sociedad, con fecha del lunes 5 de junio de 1865.
Tomado de la Hemeroteca Nacional.Un reporte militar del Comandante de la plaza de Teloloapan y que fue elaborado en este mismo mes señala que eran 244 prisioneros belgas en Zirándaro.
Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En diciembre de 1865 se acordó un canje de prisioneros entre ambos bandos en Acuitzio, Mich. Lo anecdótico es que algunos prisioneros extranjeros durante los seis meses que estuvieron en cautiverio se adaptaron a la forma de vida y costumbres de los pobladores de Zirándaro, y por lo tanto decidieron quedarse a vivir en esta población. Con el paso del tiempo empezaron a disgregarse por otros lugares cercanos dando origen a un segundo mestizaje entre población de raza blanca y pobladores de la Tierra Caliente de Guerrero y Michoacán.
Este hecho explica la presencia en distintas localidades de esa región de numerosas personas con fisonomía tipo europea hasta nuestros días.
Cabe destacar que se construyeron en 1867 dos monumentos en dos provincias de Bélgica en memoria de sus legionarios caídos en Tacámbaro.
Monumento a Tacámbaro en Leopoldsburg,Imágenes tomadas de: https://nl.wikipedia.org/wiki/Monument_van_Tacambaro.
Comentarios
Publicar un comentario