Ir al contenido principal

LA HACIENDA DE ATLIXTAC EN LA NUEVA ESPAÑA

En la Nueva España, a partir de la mitad del siglo XVI, se empezaron a establecer las haciendas derivado de las encomendias otorgadas a los españoles conquistadores, dando paso al repartimiento, sistema que reclutaba a los indígenas para el trabajo agrícola. La hacienda más importante en la región norte del hoy Estado de Guerrero, fue la creada en Atlixtac, cercana a la población de Cocula. 

Dibujo que representa al Curato de Iguala y las iglesias de su jurisdicción. Al oriente está la Hacienda de Atlixtac y al norte la Hacienda de Oculixtlahuacan.
(Tomado del Atlas Eclesiástico del Arzobispado de México, foja 50, 1767)
Acta de defunción de Juan Manuel, indio; casado con Juana María, mestiza; vecinos de la Hacienda de Atlixtaca (sic) y sepultado en la Parroquia de Iguala en marzo de 1765.
(Tomado de familysearch.org)
Los primeros datos que encontré de esta hacienda señalan que estaba destinada para la producción de azúcar y alrededor de 1700 fue propiedad del español Juan Antonio de Soto y Acuña, quien vivía en Iguala. Durante su estancia en Iguala, de Soto se casó dos veces y procreó varios hijos, pero tuvo un hijo natural producto de una relación con una mestiza, siendo este el bachiller Thomás de Soto y Acuña, que estuvo como responsable de la iglesia de Iguala por más de cuarenta años.
(Tomado de familysearch.org)
El padre Thomas falleció en Iguala en julio de 1772 y su acta de defunción la elaboró el párroco Juan del Pilar de Soto y Acuña, familiar suyo.
(Tomado de familysearch.org)
En el caso de la hacienda, esta fue heredada por Juan Antonio de Soto a un hijo de su mismo nombre, quien murió en Iguala en enero de 1796.
(Tomado de familysearch.org)
Por tal motivo la finca familiar fue traspasada en 1798 a Don Atanacio Pérez, que la tuvo por poco tiempo y después fue adquirida a inicios del siglo XIX por el considerado hombre más rico del valle de Iguala, el español Manuel Antonio Sañudo Ruiz. Este personaje llegó procedente de España en 1787 a Tepecoacuilco y estableció importantes relaciones políticas y económicas con José de la Borda, que le permitieron acumular diferentes propiedades en Cocula, Tepecoacuilco e Iguala, consistentes en las haciendas de: Apango, Acayahualco y Atlixtac; y los ranchos de: Pololcingo, Xonacatla y Coacoyula. 
Casa en Tepecoacuilco que fuera propiedad de Manuel Sañudo y donde estuvo preso José María Morelos en noviembre de 1815.
Imagen tomada de la Enciclopedia Guerrerense.
En noviembre de 1792 Sañudo se casó con María Josefa Maturana y Caparros. Tuvieron 3 hijos nacidos en Tepecoacuilco: Petra Manuela (1797), María Ignacia (1799) y Manuel Alejo (1801).
Acta de matrimonio de Manuel Sañudo y María Maturana. (Tomado de familysearch.org)
En el tiempo que Sañudo administró la Hacienda de Atlixtac se estipulaba su valor en más de 50 mil pesos. De los cuales el 41.2% correspondía a instalaciones y herramientas, el 18.1% en animales, el 15.6% al terreno de caña cultivado, 10% crédito pendiente, 7.6% en azúcar de varias etapas de elaboración y el 2.3% en maíz.
Otro dato interesante de Sañudo es que en 1805 fue designado por el Arzobispo de México como administrador de los caudales destinados para la reconstrucción de la iglesia de Iguala.

Archivo General de la Nación (AGN)/ Instituciones Coloniales/ Indiferente Virreinal/ Cajas 4000-4   999/ Caja 4062/ 1 foja.
Sañudo murió a inicios de 1808 en Tepecoacuilco, dejando viuda a Maturana y dueña de todos sus bienes, que la convirtió en la mujer más rica de esta población. Ella se casó por segunda vez, el 16 de julio de 1808 con el vasco Pedro Antonio Quijano y Cordero, destacando este evento como uno de los más suntuosos en la región.
Acta de matrimonio de Pedro Quijano y María Maturana. (Tomado de familysearch.org)
Quijano continuó los trabajos de administración de las propiedades de su nueva esposa para mantener su posición económica y social. Pasando un par de años su situación cambió debido al inicio de la guerra de independencia por parte de los grupos insurgentes en algunos lugares de la Nueva España. Esta llegó con la toma de Tepecoacuilco, el 8 de noviembre de 1810, por un grupo rebelde encabezado por Francisco Hernández, quien ordenó apresar a Quijano y llevar detenidos a María Maturana con sus tres pequeños hijos a Iguala. Lo que siguió fue el saqueo y destrucción de los bienes de las familias acomodadas. Quijano y su esposa lograron escapar de sus encierros y se reunieron en la ciudad de México. María Maturana es probable que se halla quedado a vivir en la capital y no se sabe cuando falleció. Su esposo Pedro Quijano estuvo varias ocasiones a Tepecoacuilco para rehabilitar sus bienes. En 1814, con la llegada del militar realista José Gabriel de Armijo como Comandante del Sur y Rumbo de Acapulco, la región volvió a tener calma. Cabe recordar que Armijo se casó en 1820 con Petra Manuela Sañudo Maturana en Tepecoacuilco y estableció ahí su residencia. Al mismo tiempo, José María Maturana, cuñado de Quijano, empezó un juicio para solicitar la repartición de los bienes de su anterior cuñado, Manuel Sañudo.
En un siguiente artículo daré a conocer más aspectos posteriores de esta afamada hacienda.
BIBLIOGRAFÍA:
AMITH, Jonhatan D. The Möbies Strip: A Spatial History of Colonial Society en Guerrero, Mexico. Leland Stanford Junior University. Estados Unidos de América, 2005.
GARCÍA AGUILAR, Minerva Olimpia. Cien años de la familia Maturana en Guerrero. Genealogía e Historia de la familia. Vínculos familiares y métodos para su estudio. Universidad Autónoma de Aguascalientes. pp. 167-176. México, 2018.

Comentarios

  1. Gracias maestro. Por la genealogia que hago reconozco los nombres y esto me ayuda a entender su historia. Atlixtac se ve que era mas poblado que Cocula en ese tiempo por la cantidad de matrimonios y bautismos. En aquél tiemp a veces le decian "El Trapiche de Atlistaca".

    ResponderBorrar
  2. Buen día Kit, exacto, había varios trapiches, entre ellos los de las haciendas de Apango y Oculixtlahuacan.
    Saludos y gracias por tu comentario y ayuda en estos temas.

    ResponderBorrar
  3. Sería justo que citara usted mi artículo de genealogía de la Universidad de Aguascalientes que consultó y descargó en abril de este año de donde toma gran parte de esta información. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Con gusto Oly incluyo tu trabajo de investigación que sirvió en solo una parte del tema central de la Hacienda de Atlixtac. Como referencia te comento que Armijo tuvo antes un primer matrimonio con Ma. Carmen Miranda en 1791, la cual falleció en febrero de 1818 en Tixtla, Gro.
      Cuando se mudaron a San Luis Potosí, Armijo y Petra Sañudo, compraron en 1825 la Hacienda de Bledos, de la cual un tiempo fue propietario Félix María Calleja. A la muerte de Armijo en 1830, la viuda Petra Sañudo vendió en 1834 la hacienda.
      José Gabriel de Armijo fue nombrado por el virrey Calleja en 1814, Comandante del Sur y Rumbo de Acapulco. Cargo que tuvo hasta noviembre de 1820 siendo relevado por Agustín de Iturbide.

      Borrar
  4. Hola soy El antropólogo Miguel Ángel Adame, estoy haciendo un trabajo de investigación en Coacoyula. Y veo que don Antonio Saludo tuvo un rancho en Coacoyula. Me podría ayudar a proporcionarme si puede y desea más datos o referencias al respecto. Muchas felicitaciones por su labor de historiador de esa región. Saludos cordiales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Miguel Ángel, con gusto te proporciono la información, hace unos cuatro años más o menos di una conferencia en Coaicoyula sobre algunos aspectos históricos de esta comunidad, también te los puedo enviar. Si gustas dame tu correo o número de celular.

      Borrar
  5. La hacienda más antigua del municipio de cocula guerrero está ubicada en la comunidad de San jose apango.. perteneció al tiempo de la corona española

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

IGUALA Y EL CORRIDO DE MODESTA AYALA

Zócalo de Iguala Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional Fue compuesto entre 1903 y 1904 por Próspero Salgado Marchán (1884-1929), originario de Teucizapan, municipio de Ixcateopan. Es conocido como el ícono musical que representa a la ciudad de Iguala y dentro de los corridos está clasificado al amor. Ha sido interpretado por numerosos cantantes y grupos: Luis Pérez Meza, Antonio Aguilar, Ignacio López Tarso, Reyes Baltazar, Dueto Caleta, Hermanos Zaizar, Cadetes de Linares, Alegres de Terán, Carlos y José, Bertín y Lalo, Dueto Castillo, Banda la Costeña, etc. Al escuchar el corrido en los anteriores intérpretes nos damos cuenta de que existen varias versiones en las que se modifican algunas palabras pero que al final conservan la esencia de la canción. En YouTube se encuentran algunas de estas versiones. En el libro “El Corrido Mexicano” (1954) del autor Vicente T. Mendoza (1894-1964); considerado el primer folclólorogo musical mexicano, encontramos la versión completa

ANTIGUAS CALLES DE IGUALA

La nomenclatura de varias calles del primer cuadro de la ciudad de Iguala ha sido cambiada a través del tiempo en diversas ocasiones. Aquí presento el nombre de algunas de las antes existentes, basado en datos obtenidos en  notas periodísticas,  fotografías, mapas y libros. MÉXICO .-   Hoy Constitución. Calle de México, Iguala de Iturbide  (1889) .  Fotografía propiedad de la Fototeca Nacional del INAH . GUADALUPE .-  Después llamada Porfirio Díaz y hoy Francisco I. Madero. Antigua p ostal de la calle Francisco I. Madero (S/F). LA INDUSTRIA .-   Después se le llamó Luis Gonzaga Vieyra, años posteriores se le cambió a Adolfo  Ruiz Cortines  y hoy es Bandera Nacional. Antigua p ostal de la calle Ruiz Cortines (S/F). MANUEL ROMERO RUBIO .- Hoy Álvaro Obregón. Antigua p ostal de la calle Romero Rubio (S/F). EL CALVARIO .- Hoy La Reforma. Antigua p ostal de la calle El Calvario (S/F). PROGRESO .-  Hoy Gral Ignacio Maya. Contingente de estudian

LOS TÚNELES DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Entrada al osario La mayoría de las construcciones de castillos, conventos e iglesias, de diversas partes del mundo, cuentan con túneles y se han realizado investigaciones para determinar el porqué de su presencia. Un túnel puede utilizarse como escondite, para guardar valores, documentos, libros, comida o líquidos, realizar entierros de personas, y también de ruta de escape en caso necesario. La Iglesia de San Francisco de Asís de la ciudad de Iguala de la Independencia, es la principal de la comunidad católica y se encuentra ubicada en el centro de la población, además de ser el edificio con más antigüedad y de mayor importancia histórica por sus hechos sucedidos, los aspectos que contiene y el archivo parroquial que data del siglo XVIII hasta nuestros días. Es preciso destacar la última restauración externa e interna del templo que recupera todo su esplendor y majestuosidad, siendo un atractivo cultural y religioso para los que la visitan. Hablar de los túneles de la ig