El Padre Cáseres fue el cura con mayor antigüedad al frente de la iglesia de San Francisco de Asís, estando en ella desde 1854 hasta 1906. Rúbrica del Padre Cáseres, tomada del Directorio Parroquial de Iguala . Cáseres nació el 4 de octubre de 1828 en Acanceh, Yucatán. Sus padres fueron José Ignacio Cáseres y Magdalena Encarnación Campos. Su primera misa en Iguala la realizó el sábado 25 de marzo de 1854 en la llamada Capilla de Palma, que estaba en la esquina poniente del atrio, frente a la Plaza de Armas, antes nombrada Plaza Principal y hoy es el zócalo. El padrino de la misa y del párroco Cáseres fue el Presidente de la República, Antonio López de Santa Anna. Fecha de un documento de la época. La Capilla de Palma funcionó de manera provisional más de cincuenta años, debido a que el primer templo católico construido se había derrumbado su techo en mayo de 1798, quedando en desuso. Siendo en esta capilla que estaban resguardadas la mesa, el misal y el crucifijo que se utilizaron para...
Es notorio ver en los accesos a la ciudad de Iguala el significado que le dan a su nombre: donde serena la noche, siendo la definición más utilizada en la actualidad y que para mi no es la correcta. Letrero colocado en la entrada vial por Taxco. Desde mi punto de vista la frase: "donde serena la noche", es empleada también en otros lugares para señalar la humedad producida por la atmósfera en la noche y no es exclusiva de Iguala. Revisando documentos para conocer la toponimia de Iguala, vemos que la primera mención está en el Códice Mendoza, hecho en 1542, siendo un importante documento que menciona a los tlatoanis o reyes mexicas, la relación de pueblos sometidos y la vida cotidiana de los mexicas. El códice lleva este nombre debido a que lo mandó a elaborar Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, para el Rey Carlos V de España. En la foja 6 del códice viene la relación de pueblos conquistados en el periodo del Cuarto Rey azteca, Itzcóatl, que gobernó de 1427 ...