Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2022

IMÁGENES Y TEXTOS DEL AYER (III)

Comunico a mis lectores que hago una pausa temporal con la finalidad de elaborar un libro con algunos temas de los 226 textos que contiene este blog. Agradezco su espera. Mapa donde a Iguala se le ubica a la izquierda de la ciudad de México (1770). Antiguo kiosco (S/F). Alberca de la Quinta Castrejón en Iguala (S/F). Valla de alumnos recibe al presidente Porfirio Díaz en su visita a Iguala en mayo de 1910 para inaugurar la carretera Iguala-Chilpancingo. Díaz va al centro, a la izquierda el Lic. Antonio Lavín, Presidente Municipal de Iguala y a la derecha Damián Flores, Gobernador de Guerrero. Imagen propiedad de la Fototeca Nacional. Antiguo Sanatorio Abarca en la calle de Vicente Guerrero, que está sin pavimentar (S/F) Imagen proporcionada por el C. Heriberto Noriega Meza. Funcionarios y locatarios en el interior del antiguo Mercado Municipal "Adrián Castrejón" de Iguala (S/F). Imagen proporcionada por la Maestra Juventina Leticia Herrera Estrada. Distribuidora de Llantas U

EN 1910 ENTREGARON A PORFIRIO DÍAZ, EL UNIFORME, RETRATO Y OBJETOS DE JOSÉ MARÍA MORELOS.

Este hecho sucedió en la ciudad de México, durante los Festejos del Centenario de la Independencia Mexicana realizados en septiembre de 1910. Revista El Mundo Ilustrado , Año XIV, Tomo II, No. 11, 15/septiembre/1907. Los periódicos nacionales destacaron el importante acontecimiento. Tomado de la Hemeroteca Nacional. El evento dio  inicio  con  un desfile  a las once de la mañana, del sábado 17 de septiembre, desde el edificio de Ministerio de Relaciones hasta el Palacio Nacional. La caravana la encabezó una sección de Gendarmes del Ejército, seguida por alumnos de la Escuela Militar, y al final venía un tren de cañón que transportaba los objetos históricos de Morelos. Imagen tomada de la revista  La Semana Ilustrada , No. 47, del 23 de septiembre de 1910. Pág. 15 (valor 15 centavos).  Tomado de la Hemeroteca Nacional. El capitán general del Ejército Español, Camilo García de Polavieja y del Castillo Negrete, Marqués de Polavieja , fue nombrado por el rey Alfonso XIII, Embajador Especia

EN 1880 Y 1900 MÉXICO SOLICITÓ A ESPAÑA EL UNIFORME MILITAR DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

Era el que llevaba puesto cuando posó para el retrato que le hizo un desconocido pintor, después de la toma de Oaxaca a finales de 1812. Museo Nacional de Historia, INAH. México. Esta pintura, el traje y otros objetos personales del  Generalísimo  Morelos se enviaron  a España  en 1814 durante la guerra de Independencia por el entonces virrey de la Nueva España, Félix María Calleja del Rey, como constancia del triunfo ante el principal líder insurgente. Estos materiales, además de importantes textos del Congreso de Chilpancingo, fueron obtenidos por el coronel  realista ,   José Gabriel de Armijo, cuando derrotó a las fuerzas de Morelos en Tlacotepec, un jueves 24 de febrero de 1814. Archivo  General de la Nación. El informe de la batalla se publicó en la Gaceta del Gobierno de México , No. 548, del sábado 2 de abril de 1814, y en el se detallan las cosas  que abandonó  Morelos al escapar para evitar su aprehensión. Tiempo después, el cuadro y uniforme de Morelos,  fueron expuestos en

EN JUNIO DE 1845 FALLECIÓ EL TENIENTE CORONEL MATÍAS CARRANCO ORDUÑA

Carranco fue un oficial realista que capturó al líder insurgente José María Morelos, el domingo 5 de noviembre de 1815, durante un enfrentamiento en las cercanías de Temalac, Mpio. de Atenango del Río. El autor de este blog en el obelisco erigido en recuerdo al lugar de captura de Morelos. Placa del obelisco. Cueva donde fue capturado Morelos por Carranco, ubicada a un costado del obelisco. (Fotografías tomadas por Enrique Pastrana 5/nov/2019) Matías Carranco nació en Tepecoacuilco el miércoles 23 de febrero de 1785 y se enroló a las filas realistas al inicio de la guerra de Independencia. A partir de haber capturado a Morelos empezó a recibir reconocimientos y ascensos en su carrera militar, convirtiéndose en un personaje importante en su lugar de origen y en la región de Iguala. En primer lugar fue ascendido de teniente a capitán. En 1816 se le confirió la Administración de Tabacos de Tepecoacuilco. Para 1830 ya aparecía como Comandante de la Municipalidad del mismo lugar. Archivo Hi