Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

EL CONGRESO DE GUERRERO DECRETÓ EL LUNES 30 MAYO DE 1898 QUE A IGUALA SE LE LLAMARA DE LA INDEPENDENCIA

Fue el Decreto No. 30  y se publicó días después, el 8 de junio de 1898, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero. Este decreto eliminaba la anterior denominación,  de Iturbide , la cual fue también por decreto publicado el martes 2 de junio de 1835 por el Congreso del Estado de México. El nuevo decreto decía: Correspondió al Gobernador interino de Guerrero, Dr. Leopoldo Viramontes Saucedo, dar cumplimiento al decreto el 31 de mayo de 1898. Imagen tomada de la revista La Patria Ilustrada , Año XII, No. 41, del 8 de octubre de 1894 ( Hemeroteca Nacional). Rúbrica del Dr. Viramontes. El Dr. Viramontes era originario de San Luis Potosí y fue invitado en 1888 a trabajar como médico en la mina de mercurio que había cerca de la población de Huitzuco, por el entonces administrador, Antonio Mercenario; quien años después fuera varias veces Gobernador de Guerrero. Cabe mencionar que esta mina fue propiedad del Lic. Manuel Romero Rubio, suegro del presidente Porfirio Díaz. Ima

FÁBRICA DE JABÓN "LA CONSTANCIA" DE IGUALA

La principal industria que se desarrolló en Iguala en el siglo XVIII fue la del jabón. En un anterior artículo mencioné que en 1791 había siete fábricas de este producto y se elaboraba a base de grasa de cerdo. Parte inicial del texto que escribió Antonio Pineda a su llegada a Iguala el martes 24 de mayo de 1791 y en el que señala las fábricas de jabón. Tomado de: Catálogo crítico de los documentos de la Expedición Malaspina (1789-1794). Museo Naval de Madrid, España. 1985-1994. En el  Telégrafo , periódico oficial del gobierno federal, en su edición del viernes 25 de abril de 1834, destacaba la importancia de esta actividad económica. Tomado de la Hemeroteca Nacional. En la página 3 mencionaba: ... la fabricación de jabón es la industria más productiva de los habitantes de Iguala, con cuyo efecto hacen un comercio bastante activo en los demás puntos de la tierra caliente. A principios del siglo XX salió publicado en el  Directorio General de la República Mexicana 1903-1904 , pág. 580

EL 19 DE MAYO DE 1911 SE FIRMÓ EL ACTA DE RENDICIÓN QUE DIO FIN AL PORFIRIATO EN GUERRERO

Fue firmada  a las diez de la mañana  por el teniente coronel Juan Robles Linares Arocheski (1870-1945) y el general Ambrosio Figueroa Mata (1869-1913), en la Cañada de Xalitla , ubicada entre Tonalapa del Sur y Mezcala. La flecha indica la ubicación de Xalitla. El documento establecía la rendición militar del entonces Jefe de las Armas en el Estado de Guerrero, Robles Linares, del régimen porfirista; ante el General en Jefe del Ejército Libertador del Sur, Figueroa Mata, líder revolucionario maderista. Parte final del Acta con la firma de los Jefes Militares. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. Exp. 125, foja 276. Lo anterior se dio a consecuencia de la orden enviada  a Robles Linares,  el 13 de mayo de 1911, por el general Francisco Leyva, Jefe de las Armas en el Estado de Morelos; para que evacuara la plaza de Chilpancingo ante el asedio realizado por grupos revolucionarios maderistas provenientes de Chilapa, Tixtla, Tlapa, Chichihualco, Mochitlán, Quechultena

EN MAYO DE 1911 SE ELIGIÓ EN IGUALA AL PRIMER GOBERNADOR EMANADO DE LA REVOLUCIÓN MADERISTA EN MÉXICO

Sucedió  el   lunes 15 de mayo de 1911,  al día siguiente de la Toma de Iguala , durante una reunión de jefes maderistas en la que  eligieron al Profr. Francisco Figueroa Mata como gobernador provisional del Estado de Guerrero. Profr. Francisco Figueroa Mata (1870-1936). Imagen proporcionada por el Ing. Julio César López Uriza. Este importante hecho le fue comunicado a Francisco I. Madero  por parte del Coronel en Jefe del Ejército Libertador del Sur, Ambrosio Figueroa Mata; a través de  un telegrama enviado desde Iguala, el 23 de mayo de dicho año.  Imagen tomada de https://memoricamexico.gob.mx/ Imagen con nombre y rúbrica, escrito de puño y letra de Ambrosio Figueroa; fechada el 15 de febrero de 1911. Imagen tomada de la revista El Tiempo Ilustrado . Año XI, No. 26, junio 1911. El Profesor Francisco Figueroa tomó posesión de su cargo el miércoles 17 de mayo, en la ciudad capital de Chilpancingo. A través de un comunicado oficial avisó de su nombramiento a las distintas autoridades d

EL SEGUNDO PANTEÓN CIVIL DE IGUALA SE INAUGURÓ EN 1911

En el informe  publicado en el  Periódico Oficial , en  septiembre de 1908  por el Lic. Silvano Saavedra, Gobernador interino del Edo. de Guerrero, se mencionó la construcción de un nuevo campo mortuorio en la ciudad de Iguala. Tomado de la Hemeroteca Nacional. El motivo de la creación de este nuevo camposanto fue el de suplir al Primer Panteón Civil de Iguala que estuvo instalado en los terrenos de La Alameda , pero que con la llegada del servicio del ferrocarril este quedó dentro del área urbana y fue necesario trasladarlo fuera de ella debido a las normas sanitarias de la época. Antigua Alameda de Iguala con el monumento al Gral. Ambrosio Figueroa Mata (S/F). Según informó en agosto de 1911, el C. Daniel R. Coria, Presidente Municipal de Iguala, se esperaba que para noviembre de dicho año estuviera listo el nuevo campo mortuorio. Dato que fue publicado también en el siguiente  Periódico Oficial . Tomado de la Hemeroteca Nacional. No encontré la fecha exacta de su inauguración, pero