Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

IMÁGENES Y TEXTOS DEL AYER

Con más de 115 mil visitas en mi blog, hoy publico el artículo 200, presentando imágenes y textos que me han compartido amigos y familiares. A mis lectores les deseo un año 2022 de salud y tranquilidad. Postal de "La Tienda Nueva" de Don Rafael Cuevas, ubicada en la esquina de las calles de Morelos y Aldama en el centro de la ciudad de Iguala. En la contra esquina se aprecia el Hotel "Del Sur" (S/F). Imagen proporcionada por el Dr. Florencio Benítez González. Antiguo edificio principal del CREN (1960). Imagen proporcionada por José Aarón Palomares Ruiz. Inauguración del taller del periódico igualteco Actualidades (1969). De Izq. a der. Dr. Genaro Ramírez, C. Lorenzo Barrios Abarca (Director del periódico), Profr. Jorge Román Pastrana, Profra. Luz María Rivera, Miguel García Pichardo y Lic. Francisco Román Román, Presidente Mpal. de Iguala (1969-1971). En medio, al frente, Don Inocencio (linotipista).  Imagen proporcionada por Rafael Garduño Arteaga. Grupo Cancioner

APORTACIÓN DE IGUALA PARA LA EDIFICACIÓN DE LA CATEDRAL DE MÉXICO EN EL SIGLO XVII

La principal y más grande iglesia construida en la Nueva España fue la  Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, perteneciente  al Arzobispado de México. Catedral de México-Álbum Mexicano. Imagen tomada de: www.odisea2008.com Su majestuosa edificación  se logró con base al Real Decreto expedido  el 28 de agosto de 1552 que autorizaba l a obtención de diversos recursos económicos divididos en tres partes. Una la aportaba  la Hacienda Real. Otra parte los  encomenderos y vecinos de las numerosas comunidades del enorme arzobispado, que  abarcaba desde Tampico hasta Acapulco. La última fracción correspondía a los indígenas que habitaban la demarcación y que aportaban  un tributo obligatorio de medio real de plata,  denominado  Medio Real de Fábrica . Iguala al pertenecer a este arzobispado sus nativos tenían que pagar cada uno esta cantidad,   así como los seis pueblos que en el siglo XVII estaban bajo su jurisdicción: Asunción Cocula, San Andrés Tuxpan, Santa María Mayanalán, Santa

CRÓNICA DEL SISMO DEL JUEVES 16 DE ENERO DE 1902 QUE AFECTÓ A IGUALA

Esta salió publicada en el diario La Patria de México , propiedad de José Ireneo Paz Flores (1836-1924), abuelo de Octavio Paz, premio Nobel de Literatura. En la página 1 el encabezado de la nota decía: Noticias del último terremoto . La descripción del hecho señalaba: "Uno de nuestros compañeros de redacción que se encontraba en Iguala... nos da los siguientes detalles. ...se sintieron ruidos subterráneos... se empezó a sentir el temblor de trepidación... Los huéspedes del Hotel Universal no tuvieron tiempo de salir a la calle... se vio la ciudad completamente obscura por el mucho polvo que se levantó de los derribos. En cuanto a desgracias personales no hubo más que un niño a quien le cayó una teja en la cabeza... no quedó casa alguna que no hubiera sido lastimada y algunas en ruinas como la casa de correos... La iglesia se mandó clausurar porque quedó hecha pedazos, con todas las columnas salidas de su sitio y las bóvedas abiertas. La torre también está destrozada. El hotel que

EN 1955 ABRIÓ EN IGUALA LA PRIMERA AGENCIA AUTOMOTRIZ "GENARO MORENO OCAMPO S.A."

Fue la nombrada Agencia Dodge y se estableció en la calle de Juan Aldama No. 40, esquina con la calle de Morelos y con teléfono #64. Su propietario fue el C. Genaro Moreno Ocampo (1907-1983). Imagen de la agencia automotriz en las calles de Aldama y Morelos. Recorte en un periódico local S/F. La agencia contaba con áreas de:  oficinas,  sala de exhibición, venta de refacciones  Mopar  y taller mecánico. Interior de la agencia. Taller mecánico. Artículos de obsequio para promoción de la agencia. Carteritas de cerillos promocionales. Referente a este personaje, la Maestra Catalina Pastrana Vargas, lo cita en su libro Remembranzas Históricas de Iguala y Apuntes de su Traducción (1990) y en la página 94 menciona: "Don Genaro Moreno Ocampo, forma parte de los hombres que pusieron los primeros muros para la superación de Iguala en el campo abierto de los negocios. Fue el primero en poner una refaccionaria de la Dodge. Al principio en la calle de Guerrero y Bravo, después en la calle d

JUAN ÁLVAREZ EMITIÓ UN MANIFIESTO A LA NACIÓN DESDE IGUALA EN DICIEMBRE DE 1856

El 11 de septiembre de 1856, el coronel conservador Diego Castrejón, proclamó en Iguala el Plan de Iguala  que se oponía a la Ley Juárez , emitida en noviembre de 1855 y que suprimía los fueros eclesiástico y militar. Fecha y firma de Diego Castrejón (Tlaxmalac, sept-29-1856). Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. Exp. 5304, foja 199. A este movimiento conservador se le llamó Religión y fueros.  Para evitar la propagación de este movimiento en el Sur, el general Juan Álvarez se movilizó con la  División Álvarez desde su hacienda La Providencia , cercana a Acapulco, para sofocar a los rebeldes. Llegó a Iguala a inicios del mes de diciembre de 1856 y organizó a sus fuerzas militares para enfrentar a los grupos conservadores que se replegaron hacia Cuernavaca. Entre los principales jefes militares que estaban al mando de Álvarez estaban: el general Diego Álvarez, coronel Vicente Jiménez y coronel Jesús Villalba. Durante su estancia en Iguala emitió el 7 de diciembre