Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

EL 29 DE MARZO DE 1845 FALLECIÓ EN IGUALA EL GRAL. MARIANO ORTIZ DE LA PEÑA

A la edad de 86 años falleció este personaje que le prestó una casa de su propiedad a Agustín de Iturbide en Iguala, la cual serviría como lugar para la realización de importantes entrevistas y reuniones: antes, durante y después de proclamar el Plan de Iguala , entre febrero y marzo de 1821. Libro No. 4 de Defunciones comenzado el 9 de julio de 1835, del archivo parroquial de la iglesia de San Francisco de Asís de Iguala. ( Tomado de familysearch.org) Registro de defunción de Mariano Ortiz del 29 de marzo de 1845, foja 183. Imagen proporcionada por el Dr. Florencio Benítez González, 2018. Mariano Ortiz era originario de Sultepec y nació alrededor de 1759. Radicaba en Iguala desde 1796. Se casó cuatro veces, primero en Tepecoacuilco (1799) y las siguientes fueron en  Iguala (1804, 1808 y 1831); siendo las mismas veces que enviudó y procreó 13 hijos. Su primer cargo que desempeñó en Iguala fue de Encargado de la Administración de Justica de el Pueblo de Iguala Jurisdicción de el Real y

EL 27 DE MARZO DE 1856 FALLECIÓ EL GRAL. LUIS GONZAGA VIEYRA

A este personaje se debe que a Iguala se le conozca como la Ciudad Tamarindera , debido a que promovió la plantación de 32 tamarindos en abril de 1832, en lo que hoy es el zócalo central. Nació el 9 de mayo de 1796 en Acámbaro, Guanajuato; y falleció a los 59 años en la Ciudad de México. Luis Gonzaga Vieyra y Ruiz de Chávez. Imagen tomada de www.geni.com Llegó a Iguala en noviembre de 1820 para visitar a su tío, el párroco José María Vieyra, que era el cura encargado de la iglesia de San Francisco de Asís en este lugar. Su llegada coincidió con el arribo  de Agustín de Iturbide a estas tierras surianas, mismo que también decidió establecerse por un tiempo en dicha población para organizar su proyecto de independencia. Luis Gonzaga Vieyra conoció a Iturbide en el Bajío cuando pertenecía a la Compañía de Realistas de Acámbaro y por lo tanto decidió apoyarlo en dicho proyecto. Lo anterior se puede confirmar con el documento titulado: Plan de Independencia de la América Septentrional ( Pla

JUAN ÁLVAREZ PRONUNCIÓ EL PLAN DE ACAPULCO EL 16 DE MARZO DE 1830 QUE LO LLEVÓ A LUCHAR CONTRA NICOLÁS BRAVO

El 4 de febrero de 1830 el Congreso Nacional emitió la ley que determinaba que Vicente Guerrero estaba imposibilitado para gobernar al país y quedaba como encargado del poder ejecutivo el vicepresidente Anastasio Bustamante. Por lo que Bustamante empezó a hacer cambios en el gabinete, además de algunas autoridades civiles y militares, seleccionando a personajes relacionados con el centralismo. Una de estas modificaciones fue  designar al general Nicolás Bravo como General en Jefe de la División del Sur en dicho mes y año. Luis Quintanar, Comandante General de México, avisa de enterado de la designación de Nicolás Bravo. México 18 de febrero de 1830. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. Exp. 679, fragmento f. 568. En apoyo a Guerrero, el Comandante Militar de Michoacán, el venezolano Juan José Codallos, proclamó el 11 de marzo, de ese mismo año, el Plan de Codallos que pedía la restitución de las autoridades depuestas. Para secundar este plan, el coronel Juan Álva

ITURBIDE SALIÓ DE IGUALA EL 11 DE MARZO DE I821 PARA LOGRAR CONSUMAR LA INDEPENDENCIA

La salida de Iguala se da después de proclamar el Plan de Iguala y de haber iniciado la integración del primer ejército mexicano, el de las Tres Garantías, así como la designación de su Estado Mayor. Con los anteriores hechos da comienzo la última etapa de la guerra de independencia en México, la consumación. Cuadro de Agustín de Iturbide que se encuentra en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Iguala. La fecha probable de su salida de Iguala sería un domingo 11 de marzo de 1821. Esta fecha la supongo con base a una carta que envío Iturbide al Ayuntamiento de Taxco y que dice lo siguiente: "El Comandante Militar de ese Real me manda con esta fecha que la fuerza armada de Patriotas con que se debe poner en marcha dando cumplimiento a mi orden de ayer; se haya de varias prendas muy necesarias para emprenderla. Por tales razones y por que sus circunstancias actuales exigen prontitud en las operaciones que nos han de producir en las operaciones el bien general, suplico a vuestras se

LA IMPORTANTE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE IGUALA EN 2008 Y 2009

La última remodelación y de las más importantes que ha tenido la  principal y más antigua  iglesia de Iguala, la de San Francisco de Asís, inició en 2008 y concluyó en 2009. Lo anterior fue con motivo de la fiesta patronal a efectuarse en el mes de octubre de este último año y en el marco de los Festejos del Bicentenario de la Independencia del 2010. Frente de la iglesia en color blanco (2006). Imagen proporcionada por Miguel Ángel Marías García. Esta significativa restauración fue realizada gracias a las gestiones del Presbítero Francisco Javier Tejeda Camacho, las cuales efectuó al poco tiempo de ser asignado como Párroco titular de la iglesia mencionada en 2008. Padre Francisco Javier Tejeda Camacho. Nació el 4 de diciembre de 1956 y falleció el 22 de febrero de 2021, en Huitzuco, Gro. En primer lugar, el Padre Tejeda, solicitó la intervención  del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),  Delegación en Guerrero, para elaborar un estudio técnico del inmueble. Después so