Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

EN DICIEMBRE DE 1936 SE CAMBIÓ EN IGUALA EL NOMBRE DE LAS CALLES PROGRESO POR EL DE GRAL. IGNACIO MAYA

Ignacio Domingo Maya Herrera nació en Iguala de Iturbide el sábado 31 de julio de 1886 en el Cuartel Cuarto del Barrio de San Pedro, según indica su registro de nacimiento. Acta de nacimiento de Ignacio Maya. Tomado de www.familysearch.org   Por su gran participación en la Revolución Mexicana al lado del Gral. Emiliano Zapata, este le otorgó el grado de general el 16 de marzo de 1914, en Tixtla, Gro. Emiliano Zapata (sentado al centro) e Ignacio Maya al final a la derecha (sentado). Imagen de Zapata y su Estado Mayor en Chilapa, marzo de 1914. Tomada de Chilapa Noticias al Día (Facebook). El joven general igualteco falleció a la edad de 28 años durante un combate cerca de Coatetelco, Morelos; el viernes 14 de agosto de 1914. El domingo 13 de diciembre de 1936, se realizó un homenaje  por parte de las autoridades de Iguala,  en reconocimiento a su lucha por la causa agraria, día en que también se develaron las 6 placas con su nombre, en las que anteriormente fueron calles del Progreso.

NICOLÁS BRAVO SE ENTREVISTÓ CON AGUSTÍN DE ITURBIDE EN IGUALA EN FEBRERO DE 1821

El ex-insurgente  Nicolás Bravo Rueda fue u no de los primeros personajes que se enteró de manera directa del plan de independencia al tener un encuentro, en febrero de 1821, con Agustín de Iturbide en Iguala. Retrato de Nicolás Bravo. Autor Joaquín Ramírez (2017). Antes de este encuentro, en 1817, Bravo destacaba como uno de los principales jefes insurgentes en el Sur junto con Vicente Guerrero, pero debido a la continua persecución que se tenía sobre ellos por parte del ejército realista, encabezado por el Comandante del Sur y Rumbo de Acapulco, el coronel José Gabriel de Armijo, se logró que Bravo fuera capturado el 22 de diciembre de 1817, en el Rancho de Dolores, cercano a Ajuchitlán, localidad de la región de la Tierra Caliente del hoy Estado de Guerrero. Bravo y otros prisioneros, entre ellos Ignacio Rayón, fueron trasladados al Cuartel General de Teloloapan, lugar en donde el coronel Armijo elaboró el informe de la acción y aprehensión de los insurgentes. Relación de insurgente

JUAN ÁLVAREZ JURÓ EN IGUALA LA LEY ORGÁNICA PROVISIONAL DEL ESTADO DE GUERRERO EN 1850

El viernes 15 de marzo de 1850, en la ciudad de Iguala de Iturbide se decretó la Ley Orgánica Provisional para el arreglo interior del Estado de Guerrero por parte del Primer Congreso  Constituyente de esta entidad y de acuerdo a la norma después debía jurarla el entonces primer gobernador, el General Juan Álvarez Hurtado. Estatua del Gral. Juan Álvarez ubicada en el Museo de la Bandera de Iguala (2009). La ceremonia del juramento se realizó el martes 26 de marzo de 1850 ante el Congreso del Estado y al término de esta el Gral. Álvarez dio el siguiente discurso: "Señores, la Providencia, que hasta   aquí ha velado por mí, espero que no me abandone, ella sabe mis buenas y sanas intenciones, y confiado en esta verdad, estoy cierto que el Estado de Guerrero, por falta de respeto a sus leyes, nada tendrá que demandarme; he procurado su existencia por convencimiento, y hoy juro la ley orgánica no por vana formula; la haré cumplir, y si algunas dificultades ofreciere ocurriré a vosotros

SI EXISTIÓ JOSÉ MAGDALENO OCAMPO

Con este título, mi amigo Kit Christensen, publicó el pasado 24 de febrero de 2020 unas diapositivas en YouTube,  donde demuestra con documentos que si existió este discutido personaje. Portada de la presentación ( https://www.youtube.com/watch?v=01Z19GlU6fI) Su investigación fue motivada por el planteamiento que hice en una conferencia que dicté el 25 de febrero de 2019, en el Museo de la Bandera de Iguala, donde afirmé que el mencionado sastre, José Magdaleno Ocampo, no existió. Portada de la conferencia ( https://www.youtube.com/watch?v=aRSv0yyIJW0 Kit encontró que una persona de nombre, José Cecilio de Ocampo, tiempo después apareció en 3 registros como José Magdaleno Ocampo, y señala que era originario de Taxco, sin ubicar su fecha de nacimiento. Indica que Ocampo residía en Iguala desde 1794, donde se casó en 4 ocasiones, y falleció en este mismo lugar, siendo enterrado el 25 de septiembre de 1833 a la edad de 64 años, según consta en el archivo parroquial. Registro de defunción

EQUIPOS DE FÚTBOL QUE DIERON ORIGEN AL CLUB DEPORTIVO SOCIAL UNIÓN IGUALA

Al inicio de la década de los 40`s había en Iguala dos equipos de fútbol que al fusionarse dieron origen a uno de los clubes de mayor tradición deportiva que existe en esta ciudad, el Club Deportivo Social Unión  Iguala A.C. Estos equipos fueron Atlético e Independiente . El  Atlético nació   primero vistiendo su uniforme en playera rojiblanca y short blanco. ATLÉTICO De pie y de izq. a der.: Cándido Cabrera, Filemón Ventura " Quinosan ", Saturnino Lagunas " Pata Dura ", Prócoro Figueroa, Max Ojeda " La Morena ", José Uriza " La Píldora ", Jacobo Lijnthain, Felipe Cabrera y Florencio Benítez Barrera (Presidente). Hincados de izq. a der.: Ricardo Ojeda " El Che ", Adolfo Mastache " El Abogado ", Pedro Cabrera (la mascota), Eudocio Barrera " El Docho ", Lino Cárdenas y Salvador Romero. El  Independiente surgió después, con  uniforme en camiseta azul celeste y pantaloncillo blanco. INDEPENDIENTE De pie y de izq. a der.