Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

ALONSO MALDONADO, VICARIO DE IGUALA EN 1569

Imagen tomada del Atlas Eclesiástico del Arzobispado de México (1767) Este clérigo franciscano, que al parecer fue el primero en evangelizar a los habitantes de Iguala, también le correspondió hacer la primera Relación o Informe del antiguo pueblo de Yohuala  durante el virreinato de la Nueva España. Este documento  contiene aspectos de sus pobladores, la impartición del catecismo, los sacramentos, cofradías y hospitales. Esta información se hizo con fecha del 15 de noviembre de 1569 y los pocos datos que tenemos de  Alonso Maldonado son los que están consignados en el libro: Descripción del Arzobispado de México, hecha en 1570, y otros documentos;  editado en 1897 por Luis García Pimentel, que señala en la página 327: "Alonso Maldonado, buen ejemplo y viejo, lengua mexicana. En México, veinte y uno de noviembre de mil quinientos sesenta y nueve, ante el Sr. Dr. Esteban de Portillo, provisor de este Arzobispado de México, por parte de Alonso Maldonado, vicario en el pu

DECRETO EXPEDIDO EN 1844 PARA ERIGIR UN MONUMENTO EN IGUALA POR LA JURA DEL PLAN DE INDEPENDENCIA

Rúbrica de  José María Tornel y Mendívil Con motivo de que se jurara el documento conocido como Plan de Iguala el 2 de marzo de 1821 en la antigua Plaza de Armas (hoy Zócalo) de dicha población, años después se pretendió  construir el primer monumento alusivo a tan importante hecho histórico. Por lo que  el 3 enero de 1844 salió publicado en el Diario del Gobierno de la República Mexicana   un decreto por parte de José María Tornel y Mendívil, M inistro de Guerra y Marina, que en su parte inicial decía: " Valentín Canalizo, general de división y presidente interino de la República mexicana, a los habitantes de ella, sabed: Que usando de las facultades que concede al supremo gobierno provisional, la 7a. de las Bases Acordadas en Tacubaya y sancionadas por la nación; y para perpetuar la memoria del glorioso grito de independencia, dado en la ciudad de Iguala de Iturbide, por el ejército trigarante en el año de 1821, he decretado lo siguiente: Art. 1.- Se erigirá en la plaza

EL PÁRROCO FRANCISCO CÁSERES, AUTOR DEL TEXTO: DIRECTORIO PARROQUIAL E HISTORIA DE IGUALA

Entre los numerosos libros que existen en el Archivo Parroquial de la iglesia de San Francisco de Asís de Iguala, destaca uno que contiene importantes datos históricos de este templo y de la ciudad. El escrito lo inició el 1 de enero de 1878 y en su primera parte menciona la Relación Histórica de Iguala, destacando que se integró como cabecera municipal en diciembre de 1851 y tenía tres comunidades: Agua de Manteca, Tepochica y Metlapa. En segundo término describe la Relación Histórica de la Fundación, señalando que debido a una gran inundación los habitantes se trasladaron al cerro de Pueblo Viejo. Días después unos pobladores bajaron al valle y observaron que ya se había restablecido el buen temporal, por lo que regresaron a avisar a los demás refugiados, diciendo "Yoguala", que significaba ya volvió o ya vino, refiriéndose al buen clima. La tercera parte describe aspectos de la parroquia: bautismos, casamientos, entierros, misas y partes de su historia. El

CLUB DEPORTIVO SAN JUAN DE IGUALA

FOTOGRAFÍA DEL 1er. ANIVERSARIO (16/SEPTIEMBRE/1960) DE IZQ. A DER.: (DE PIE) TOMÁS BELLO (SECRETARIO), MARCELINO FLORES, FERMÍN DÍAZ, JUAN FLORES, CARMEN RAMÍREZ Y OCTAVIA ABARCA (MADRINAS), PEDRO GARCÍA, RODOLFO PÉREZ Y JUAN TOLEDO (PRESIDENTE). (EN CUCLILLAS) EPIFANIO BRITO, JESÚS MAZÓN, MOISÉS QUEZADA, VIRGINIO ROMÁN, ANDRÉS ARRIAGA, ÁNGEL NÚÑEZ Y FÉLIX LARA. El 16 de septiembre de 1959 nace uno de los clubes deportivos de fútbol, que destaca entre los de más tradición en Iguala de la Independencia y que lleva el nombre del barrio más popular en esta ciudad. Fue hasta 1970 que obtuvo su primer campeonato en la 1a. Fuerza de la Liga Municipal de  Fútbol de Iguala, algunos jugadores participantes fueron: Salvador Hidalgo Román, Saturnino Mujica Barrera, Epifanio Brito Chacón, Pedro García Ayala, Humberto Chong Soto, Rogelio Orduña Romero, Gerardo y Estebán Arriaga Cervantes. El presidente del equipo fue Román Bello Olea. Otros torneos en que ha obtenido el primer lugar fue e