Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

DEBERÍA PEDIR PERDÓN EL ACTUAL CONGRESO DE LA UNIÓN A VICENTE GUERRERO Y AGUSTÍN DE ITURBIDE?

IMÁGENES DE GUERRERO E ITURBIDE EXISTENTES EN LA SALA DE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE IGUALA DE LA INDEPENDENCIA Hace unos días el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, planteó que el 2021 sea declarado Año de la Reconciliación Histórica , con motivo de cumplirse los quinientos años de la caída de Tenochtitlan y el Bicentenario de la Consumación de la Independencia. En el primer suceso ya lo inició con la solicitud a España y a la Iglesia católica de que pidan perdón por los excesos cometidos en la conquista y durante el virreinato de la Nueva España. En lo relativo al Bicentenario, propongo que el actual Congreso de la Unión, integrado por las Cámaras de Diputados y Senadores, pida perdón por los perjuicios ocasionados a los dos principales personajes que lograron la consumación de la independencia de nuestro país, Gu errero e Iturbide. Estos agravios fueron resultado por decretos emitidos  durante la primera mitad del siglo XIX  del entonces C

JUAN NEPOMUCENO ALMONTE REGALÓ EN 1864 UN ORIGINAL DEL PLAN DE IGUALA AL EMPERADOR MAXIMILIANO

SELLO OFICIAL PARA CORRESPONDENCIA DE ALMONTE Juan Nepomuceno Almonte fue hijo de José María Morelos y formó parte de la comitiva de ciudadanos mexicanos que fueron a Europa a ofrecer la corona imperial a Maximiliano  de Habsburgo, la cual aceptó dando  inició a l Segundo Imperio Mexicano en abril de 1864, encabezado por Maximiliano I de México. El emperador, ya en funciones, designó a Almonte, Gran Mariscal de la Corte y Ministro de la Casa Imperial, el 28 de mayo de ese año. RÚBRICA DE ALMONTE El nuevo cargo otorgado  a Almonte  le quitaba su poder político y militar que tenía anteriormente, dejándolo en un puesto decorativo para desempeñar la dirección suprema de los palacios y castillos, de los territorios y minas imperiales, de la corte y del personal de la lista civil. Además, dirigía el gran servicio de las recepciones, presentaciones en las ceremonias formales y fiestas de la corte. La única ventaja de este puesto era la cercanía al emperador, lo que le permitió r

EL DR. EDUARDO LICEAGA TORRES ESTUVO EN IGUALA EN 1901

Uno de los más prestigiados médicos que ha habido en nuestro país, el Dr. Liceaga, estuvo  en Iguala en 1901. El motivo de su viaje en ferrocarril, de la Cd. de México a Iguala, fue para atender a Porfirio Díaz, que sufría de molestias por las múltiples heridas producidas por los piquetes de mosquitos durante su estancia en un campamento, instalado  de manera provisional  a 3 kilómetros del puente ferroviario que estaba cercano a la hoy desaparecida población de Balsas y del río del mismo nombre. Díaz, su esposa y acompañantes, disfrutaron del deporte de la cacería  del 27 al 30 de enero, en los alrededores del campamento. Cabe mencionar que este era el  deporte favorito del presidente, además que aprovechaba el clima cálido para recuperarse de una reuma que lo aquejaba. La llegada del especialista a Iguala fue el miércoles 6 de febrero y acudió inmediatamente a revisar el estado de salud del ejecutivo. Al observar que las heridas se enconaron, le aplicó un tratamiento especial y r

JUAN ÁLVAREZ HURTADO CONVOCÓ DESDE IGUALA A ELEGIR PRESIDENTE INTERINO DE LA REPÚBLICA MEXICANA

Sello utilizado en papel membretado Al triunfo del Plan de Ayutla que destituyó del poder a Antonio López de Santa Anna en agosto de 1855, el General en Jefe  del Ejército Restaurador de la Libertad,  Juan Álvarez; emitió en Iguala  un decreto  el 24 de septiembre de ese año ,  que convocaba a una Junta de Representantes para el 4 de octubre en Cuernavaca, con la finalidad de elegir a un presidente interino que debería jurar ante dicha Junta, de acuerdo al artículo cuarto del decreto en mención: "Yo N., nombrado presidente interino de la república, prometo ante Dios y los hombres desempeñar fielmente los deberes que me impone el Plan de Ayutla, proclamado el 1o. de marzo de 1854, y modificado en Acapulco el 11 del mismo mes." Los 26 representantes propietarios de los estados que asistirían iban enlistados en el artículo primero del mismo decreto y entre ellos destacaban: Diego Álvarez (Guerrero), Benito Juárez (Oaxaca), Guillermo Prieto (Chiapas), Melchor Ocampo (Mich