Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

EL GRAL. IGNACIO COMONFORT DE LOS RÍOS FUE GOBERNADOR DE GUERRERO EN 1855

Dato desconocido que hallé en textos registrados a mediados del siglo XIX, donde era común en nuestro país que los Comandantes Generales de un departamento o entidad fueran también titulares del poder ejecutivo. Correspondencia oficial firmada por el Gral. Ángel Pérez Palacios, Gobernador y Comandante General del Departamento de Guerrero. Documento enviado desde Mazatlán, Gro., al Gral. Tomás Moreno, anterior Gobernador y Comandante de Guerrero entre 1853 y 1854. Con fecha febrero 24 de 1855 . Fondo: Operaciones militares. Exp. 5099. Fojas: 27 y 28. 1855. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (AHSDN). Así se observa en los documentos utilizados durante el gobierno del  Gral. Moreno en 1854, quien a su vez suplió en el cargo al Gral. Juan Álvarez Hurtado que estuvo en el ejecutivo de 1852 a 1853. Sello de la correspondencia oficial del Gral. Tomás Moreno, enviada desde Bravos (Chilpancingo) el 1 de febrero de 1854. Fondo: Operaciones militares. Exp. 4446. Foja: 2...

EL BARRIO DE TLACHCOTECAS EN EL REAL DE MINAS DE TAXCO

Es un dato curioso que encontré en el registro parroquial de matrimonios 1675-1705, de la iglesia de Santa Prisca de Taxco. Recordando que esta iglesia se empezó a construir en 1751 y se inauguró hasta 1759. Dibujo que representa al Curato de Taxco y las iglesias de su jurisdicción. Al oriente está Tenería y al norte Tehuilotepec. Es notorio la grandeza de la iglesia de Santa Prisca. (Tomado del  Atlas Eclesiástico del Arzobispado de México , foja 39,  1767) Entonces estos registros que menciono son de otra iglesia y que podría ser la de Tetelcingo, los cuales forman parte del archivo parroquial antes mencionado. Mapa de 1622 que muestra a las comunidades y caminos que comunican a Tetelcingo, Tecalpulco y Tlachco (Taxco el Viejo). AGN. Fondo: Mapas, Planos e Ilustraciones (MAPILU), Ramo: Tierras. Volumen: 3331. Exp. 24. F. 3. La Concepción Tetelcingo fue el lugar donde ahora está asentada la población de Taxco y que durante algún tiempo lo nombraban como Taxco el Nuevo para di...

RUTAS Y COSTOS DEL SERVICIO DE CORREOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO A IGUALA Y CHICHIHUALCO EN 1843

Con base a un expediente del Archivo General de la Nación (AGN) fue posible describir estos aspectos de uno de los medios de comunicación más importantes en la primera mitad del siglo XIX, el correo. Fondo: Correos. Vol 59. Exp. 46. Fojas 207-210. 1843. AGN. El C. Juan de Mier y Terán era el Administrador general de la renta de Correos y Postas de la República Mexicana en dicho año. Ibid, foja 415. En el documento expedido por Mier y Terán decía: Pase Diego Romero, correo extraordinario de la Renta, de a caballo, que camina en toda diligencia...  La valija del correo eran varios pliegos (piezas de papel) para entregar a Nicolás Bravo en Chilpancingo y a Luis Gonzaga Vieyra en Iguala. Ibid. Además se especificaban los exhortos a las autoridades de los lugares en tránsito para auxiliar a los empleados y un requisito importante que debían llevar, siendo el escudo de armas en el pecho, en caso contrario podrían ser detenidos y aprehendidos.  Adjunto al oficio de comisión tendrían ...