Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

EL TRAPICHE O ZANGARRO EN LA NUEVA ESPAÑA

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) esta palabra se deriva del mozár: trapic , y este del latín: trapétus : molino de aceite: Por lo que su definición es: Molino para extraer el jugo de algunos frutos de la tierra, como la aceituna o la caña de azúcar. Modelo de trapiche. S/F: Museo Nacional del Arte (MUNAL). El trapiche,  también llamado zangarro o trachipillo, fue introducido por los conquistadores españoles desde el siglo XVI en  la Nueva España y era hecho de madera, de manera artesanal. Cuando la producción de caña era en mayores proporciones se procesaba en lo que se denomina ingenio.  De este tuvimos como referente el de la Hacienda de Atlixtac, cercana a Cocula, Guerrero; que fue el más importante de esta entidad hasta hace unas décadas. Hacienda de caña de Atlixtac. Charles Burlingame Waite. 1905. Fondo: Instrucción Pública y Bellas Artes. Caja 34. AGN.  La caña de azúcar, traída por los españoles, fue el tercer cultivo en importancia en la Nu...