Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

EN 1953 SE REALIZÓ LA PRIMERA FERIA A LA BANDERA EN IGUALA

Según información de los historiadores locales, la primera Feria a la Bandera de Iguala se realizó en 1953. El Ayuntamiento Municipal, recién electo, se encargó de integrar el primer Comité Pro-Festejos a la Bandera. El  Cabildo del periodo 1953-54, lo integraban: Presidente Municipal, Lic. Rafael Urióstegui Bahena; Síndico Procurador, Arturo Mastache Román, y los Regidores: Prof. Armando Escobar Nava, Prof. Eladio Mazón Batalla, Víctor Barrera y Pedro Ramírez. Ofrenda floral en el Monumento a  la Bandera  el 24 de febrero de 1954. D e izquierda a derecha; Arturo Mastache y Rafael Urióstegui. Al centro el Lic. Alejandro Gómez Maganda (traje color claro), Gobernador del Estado de Guerrero. (Fotografía proporcionada por Víctor Mastache H.) En la Sesión de Cabildos del 12 de enero de 1953, el punto número 2 de la Orden del Día era la integración de la Junta Patriótica, que en realidad se trataba del Comité Pro-Festejos a la Bandera. En dicho punto, el Presidente Municipal propuso que su d

HOMENAJE REALIZADO EN IGUALA AL MTRO. JOSÉ ANDRÉS OCAMPO SEVILLA EL 24 DE FEBRERO DE 1971

Entre los eventos realizados en Iguala con motivo del Sesquicentenario de la Bandera Nacional, destaca el homenaje realizado el miércoles 24 de febrero de 1971, al distinguido Maestro José Andrés Ocampo Sevilla, considerado nieto del sastre José Magdaleno Ocampo, quien supuestamente confeccionó la primera Bandera Nacional, la de las Tres Garantías.  Fotografía tomada en julio de 1961. El homenaje fue organizado por el Gobierno del Estado de Guerrero y el Ayuntamiento Municipal de Iguala. Este se efectuó al anochecer, frente a su domicilio ubicado en la 1a. calle de Ramón Corona No. 4, casi esquina con la calle Juan N. Álvarez. Sentados de izq. a der., el Profr. Caritino Maldonado Pérez, Gobernador del Estado de Guerrero; el Mtro. José A. Ocampo y el Lic. Francisco Román Román, Presidente Municipal de Iguala. En el uso del micrófono, el Profr. Samuel Pérez Alarcón, Síndico Municipal de Iguala y a su costado el Profr. Celso Cruz Montes. Imagen proporcionada por Rodolfo Soto Rivera. Devel

ITURBIDE PLANEÓ EN IGUALA, EN MARZO DE 1821, LA EDICIÓN DEL PERIÓDICO "EL MEJICANO INDEPENDIENTE"

Un aspecto que ayudó a difundir en varias partes de la Nueva España, los documentos y acciones militares del  recién integrado  movimiento trigarante en Iguala,  fue la publicación de varios periódicos a partir de marzo de 1821. Uno de estos,  El Mejicano Independiente ,  fue planeado de manera personal  por Agustín de Iturbide  en dicha población, convirtiéndose en su órgano de difusión. Encabezado del ejemplar No. 13 Tomado de la Colección Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En este periódico, los personajes que apoyaron a Iturbide en la adquisición y traslado de la imprenta desde Puebla, así como la posterior impresión de los primeros ejemplares fueron el antiguo cura insurgente, Lic. José Manuel Herrera Sánchez; y el retirado capitán realista, José Mariano Magán Hidalgo. Herrera, originario de Huamantla, contaba con la experiencia de haber dirigido la edición y publicación en 1813, de la mayoría de los 39 números del periódico insurgente Correo Americano del Sur , baj

EL PRIMER ESTADO MAYOR DEL PRIMER EJÉRCITO MEXICANO FUE NOMBRADO EN IGUALA EN 1821

A finales del siglo XVIII, el término Estado Mayor  se utilizaba en España  para señalar al grupo de oficiales en torno al comandante o jefe de un ejército.  En México, varios investigadores señalan al Ejército de las Tres Garantías como el primer ejército mexicano. Su creación fue a propuesta de Agustín de Iturbide, quien lo incluyó en  el  llamado  Plan de Iguala ,   artículo 16. Fragmento del Plan de Iguala, artículo 16.  Archivo de la Universidad Católica  de América, en Washington, D.C. Fragmento del Plan de Iguala, con lugar y fecha, y la rúbrica de Iturbide. Archivo de la Universidad Católica  de América, en Washington, D.C. Los  datos del p rimer Jefe que tuvo el  naciente Ejército Trigarante, así como de su primer Estado Mayor,  están en el documento impreso titulado ACTA CELEBRADA EN IGUALA , que describe los sucesos del 1 y 2 de marzo de 1821. Encabezado del Acta. El acta indica que  en la mañana del jueves 1 de marzo se realizó una  reunión  en la casa que habitaba  Iturbid