Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

LA FALLIDA TOMA DE IGUALA EN 1860 POR PARTE DEL GRAL. JOSÉ MARÍA ARTEAGA MAGALLANES

En los inicios de 1860 las fuerzas conservadoras ocupaban los distritos de Mina, Aldama e Hidalgo del Estado de Guerrero. Una importante ofensiva militar del gobierno liberal juarista permitió liberar las ciudades de Cutzamala y Teloloapan en los dos primeros distritos y solo quedaba por recuperar a Iguala del de Hidalgo, que estaba ocupada por  los generales Juan Vicario y José Ignacio Gutiérrez. Rúbrica de Juan Vicario y sello oficial de la brigada a su mando. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. Exp. 4354, f. 2. Para recuperar a Iguala se conformó un contingente de fuerzas liberales encabezadas por los generales: Diego Álvarez Benítez, José María Cayetano Arteaga Magallanes y Juan B. Berdeja. Estas fuerzas se ubicaron en la cercana población de Cocula, para planear desde ahí el ataque a Iguala. Rúbrica de José María Arteaga. Vicario al enterarse de la presencia de estas fuerzas opositoras decidió co nfrontarlos en Cocula y  encomendó al general Gu

HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES DE IGUALA

A través de varios artículos publicados en este blog he destacado algunos sucesos que hacen sobresalir a Iguala,  desde mi punto de vista,   como la ciudad de más importancia histórica del Estado de Guerrero, que sumados a otros enlisto a continuación en orden cronológico: ➤ Prim er pueblo sometido  entre 1433 y 1435,  durante  el periodo del cuarto rey mexica, Itzcóatl (serpiente de obsidiana),  junto con Tepecoacuilco . En los territorios que hoy ocupa el Estado de   Guerrero. Imagen del Códice Mendocino que muestra a Iguala y Tepecoacuilco conquistados. ➤ En  1768 fue anexada a la Jurisdicción del Real de Minas de Taxco para asegurar su excedente de producción de maíz, siendo el  granero  de Taxco durante varias décadas. ➤ Cuna  de la Consumación de la Independencia de México, emanada del  Plan de Independencia de la América Septentrional  ( Plan de Iguala ) , proclamado por Agustín de Iturbide. ➤ Cuna  de la Bandera Nacional, derivada de la Bandera Trigarante, la prime

ESCUELA PRIMARIA "NICOLÁS BRAVO" DE IGUALA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) instauró  la que tiene el honor de ser la primera Escuela Primaria de tipo Federal  en Iguala y  que lleva por nombre: "Nicolás Bravo", de modalidad mixta y fue inaugurada  el 26 de marzo de 1926. Imagen de la revista editada en 2011 por el LXXXV Aniversario de la Escuela, pág. 5. (Sin fecha) Para 1927 ya funcionaban nueve planteles de esta modalidad en el Estado de Guerrero y se les llamaba Escuelas Elementales. En la región norte de la entidad se establecieron tres instituciones de estas características: "Nicolás Bravo" en Iguala, "Abraham Castellanos" en Buenavista de Cuéllar y "Leona Vicario" en Huitzuco. La creación de estas escuelas fueron  promovidas por  el Profesor Crescencio A. Miranda, quien fuera el  primer Delegado de Educación Pública en Guerrero, por parte de la SEP. Después le correspondió al Profr. Felipe de Jesús Espinosa, Director Federal de Educación en el Estado, visitar a las nu

PRESENCIA DEL GRAL. LEANDRO DEL VALLE EN IGUALA EN 1861

Revisando la situación en que quedaba Iguala por la salida del Gral. Ignacio Zaragoza a finales de febrero de 1861, encontré en otros expedientes del  Archivo Histórico Digital de la Secretaría de la Defensa Nacional (AHSDN) los datos que explican los sucesos posteriores. Zaragoza antes de salir  de Iguala  dejó  en apoyo a la guarnición local,  un contingente militar de 1,200 elementos  del batallón a su cargo para  enfrentar a los grupos de Juan Vicario que hostilizaban la región. Llegando a la capital del país, Zaragoza gestionó ante el Ministerio de Hacienda el pago de estas milicias y solicitó al Gobernador de Guerrero, Gral. Vicente Jiménez Bello; se presentara en Iguala para recibir el dinero y se hiciera cargo de las operaciones en contra de los conservadores. Para la entrega de los recursos económicos en Iguala, el Ministerio de Guerra y Marina, comisionó al joven egresado del Colegio Militar, el Gral. José María Leandro Francisco de Paula del Valle Martínez. Cabe aclarar