Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2019

INAUGURACIÓN DEL ACTUAL KIOSCO DE IGUALA EN 1971

Con motivo del Sesquicentenario de nuestra Bandera Nacional, el miércoles 24 de febrero de 1971, la ciudad de Iguala de la Independencia recibió por primera vez  la visita de un Presidente de la República  en este tipo de festejos, siendo el Lic. Luis Echeverría Álvarez. Entre las varias actividades que realizó en la ciudad tamarindera destaca la inauguración del actual kiosco del zócalo, en el centro de la localidad. Invitados dirigiéndose a la inauguración del kiosco. De izq. a der. Lic. Mario Moya Palencia, Srio. de Gobernación; Gral. Hermenegildo Cuenca Díaz, Srio. de la Defensa Nacional; Lic. luis Echeverría y el Profr. Caritino Maldonado Pérez, Gobernador del Estado de Guerrero. (Fotografía proporcionada por Rodolfo Soto Rivera) Según el folleto que describe los datos de su construcción, el proyecto lo desarrolló el Arq. Fernando Álvarez Salgado. Los trabajos iniciaron el sábado 9 de enero de 1971 con el retiro del antiguo kiosco y hasta la fecha se desconoce su parader

LA CASA HISTÓRICA DEL PLAN DE IGUALA FUE REGALADA A LA EMPERATRIZ CARLOTA

Litografía de la época Se le llamó así al sitio que habitó Agustín de Iturbide durante su estancia en Iguala y fue donde planeó desde enero de 1821 la implementación del llamado Plan de Independencia de la América Septentrional, mejor conocido como Plan de Iguala. Esta casa era propiedad del oficial realista Mariano Ortiz de la Peña, Comandante Militar de Iguala, que falleciera el 29 de marzo de 1845 y sepultado en esta ciudad. Carta de Mariano Ortiz de la Peña a Iturbide. Iguala/20/feb/1821. (Archivo Histórico Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. Expediente No. 110 foja 10 ) El inmueble se lo heredó a su hijo, Abraham Ortiz de la Peña, quien se desempeñó en 1865 como Coronel Comandante Superior del Departamento de Iturbide, durante el imperio de Maximiliano. Fotografía de Abraham Ortiz de la Peña (Biblioteca del Congreso de Estados Unidos) Carta de Abraham Ortiz de la Peña. Iguala/mayo/2/1865. (Archivo Histórico Militar de la Secretaría de  la De

LIBROS QUE RELATAN LA HISTORIA DE IGUALA (CAPÍTULO II)

En esta segunda y última parte citó más libros que describen datos históricos de Iguala, siendo los siguientes: http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-biografias/455-castorena-noriega-hermilo http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-de-biografias/232-benitez-gonzalez-florencio La mayoría de los libros mencionados en los dos capítulos ya no se encuentran a la venta en librerías y pocos de ellos están en bibliotecas, por lo que sería necesario intentar de reproducirlos en formato física o digital, teniendo el permiso correspondiente, con la finalidad de promoverlos en las generaciones actuales, por las importantes aportaciones que hacen a la historia de Iguala.

EN 1899 SE INTERPRETÓ POR PRIMERA VEZ EL HIMNO A GUERRERO

Profesor Francisco Figueroa Mata a la edad de 50 años (1870-1936). (Fotografía proporcionada por el Ing. Julio César López Uriza) Un dato  publicado  en la página 3  del  Diario Oficial del Estado de Guerrero ,  del miércoles 9 de agosto de 1899,  indica que en esta fecha fue la primera vez en que se interpretó en público el Himno a Guerrero .  El texto señala que fue en un acto promovido por jóvenes integrantes de la Sociedad Patriótica Literaria "Vicente Guerrero", con motivo de conmemorar un aniversario más del natalicio del personaje que lleva el nombre de su asociación. Esta actividad se llevó a cabo en el Salón de Recepciones del Palacio de Gobierno en Chilpancingo, a partir de las 10 de la mañana del día arriba indicado. El programa consistió en quince números y lo referente al himno está en los siguientes párrafos del Diario: 14o Himno a Guerrero. Letra del socio Profesor Francisco Figueroa, música del Sr. Margarito D. Vargas, por las alumnas de la Escuela