Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

LAS PRIMERAS ESCUELAS PÚBLICAS EN IGUALA

En el periódico The two republics, impreso en la Cd. de México y escrito en inglés, se publicó una nota en su edición del viernes 27 de mayo de 1887, página 4, que hacía mención del establecimiento de cuatro escuelas públicas: dos en Chilpancingo y dos en Iguala; las cuales fueron autorizadas por la Junta de Educación del Estado de Guerrero y el Gobernador del mismo era el general Francisco Otalora Arce. Otra nota publicada el miércoles 8 de agosto de 1894 en el periódico  El siglo diez y nueve , señalaba que el Gobierno del Estado había destinado $214.00 para la compra de muebles y otros servicios para las escuelas de Iguala, del Distrito de Hidalgo; siendo su Prefecto Político el C. Andrés Caneda. Los primeros datos que encontré sobre los profesores y ayudantes que laboraron en dichas escuelas, fue en el Diario Oficial del Estado de Guerrero, de fecha miércoles 16 de agosto de 1899, que a la letra dice: NUEVO AÑO ESCOLAR Ayer quedaron nuevamente abiertas al público, toda

INAUGURACIÓN DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE IGUALA EN 1960

Antiguo edificio principal del CREN de Iguala (Foto Elíseo)  El lunes 19 de septiembre de 1960 se inauguró el Centro Regional de Educación Normal en la ciudad de Iguala. Este importante centro educativo ha preparado a más de diez mil profesionistas en el campo educativo, desde la salida de su primera generación en 1963 hasta la fecha. (Fotografía proporcionada por Rodolfo Soto Rivera) En la anterior imagen se encuentran al frente los principales funcionarios que asistieron al evento de apertura, de izquierda a derecha: Profr. Amado González Dávila, Director de Educación en el Estado de Guerrero; Dr. Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública; atrás de él: Arq. Pedro Ramírez Vázquez, Director del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas ( CAPFCE); continúa el Gral. Raúl Caballero Aburto, Gobernador del Estado de Guerrero y al final el Lic. Darío Arrieta Leva, Presidente Municipal de Iguala. Los alumnos inscritos al inicio del ciclo esc

EL MERCADO DE ZONA "EL CALVARIO" DE IGUALA

Supervisando la construcción del "Mercadito" en 1971. A la der., el Profr. Samuel Pérez Alarcón, Presidente Mpal. de Iguala, a la izq., el Lic. Israel Nogueda Otero y atrás en medio, el Maestro Rodolfo Soto Rivera, Oficial Mayor del Aytto. (Imagen proporcionada por Rodolfo Soto Rivera) El 17 de noviembre de 1971 salió publicado en el Diario Oficial del Estado de Guerrero el Decreto No. 98, que autorizaba la creación de un nuevo mercado de zona en Iguala, siendo Gobernador el Lic. Israel Nogueda Otero. El predio expropiado fue el lugar conocido como El Calvario , que tenía una extensión de 2,818 m2, autorizando a la Comisión del Río Balsas su construcción, siendo su Vocal Ejecutivo el Ing. Rubén Figueroa Figueroa. Con el acuerdo de que al termino de la obra, esta se entregaría al Municipio de Iguala para su administración. Este inmueble fue inaugurado en el mes de octubre de 1972, Año de Juárez , según la placa que está colocada del lado izquierdo, pasando las esca

OBRAS MATERIALES POR EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL EN EL DISTRITO DE HIDALGO

El Prefecto Político de l Distrito de Hidalgo,  Vital Escamilla,  a través del Diario Oficial de Estado de Guerrero  dio a conocer el miércoles 23 de marzo de 1910, las obras materiales que se inaugurarían en septiembre de dicho año, c omo parte de los festejos del Centenario de la Independencia de México. Estas obras fueron promovidas por el presidente Porfirio Díaz en la mayoría de los municipios del país. En Iguala estaba programado el edificio para las escuelas de ambos sexos (hoy Escuela Primaria Estado de Guerrero) y las líneas telefónicas que unirían Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco con la cabecera distrital (Iguala). Para Cocula fueron el puente sobre el río San Juan y la escuela mixta. En Balsas las oficinas públicas. Del municipio de Huitzuco estaba el Palacio Municipal, un camino carretero para unirlo con Tepecoacuilco y un edificio para escuela en Tlaxmalac. Por último, para Tepecoacuilco, sería la carretera que uniría a la cabecera municipal con el Camino Nacional