Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

IGUALA OBTUVO EN 1900 MENCIÓN HONORÍFICA EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS

Postal del Pabellón de México en la Exposición de París de 1900 Tomado de www.grandescasasdemexico.blogspot.com La exposición se efectuó del 15 de abril al 12 de noviembre de 1900, participaron 58 países y fue visitada por más de cincuenta millones de personas. El 25 de mayo de ese año se inauguró el Pabellón de México. En la exposición se podían mostrar objetos o productos de la nación participante, que según la convocatoria establecía 18 grupos, subdivididos en 130 clases; destacando los grupos de educación, arte, mecánica, electricidad, transporte, agricultura, alimentos, metalurgia, industrias diversas y ejército, entre otros. La Secretaría de Fomento de México  invitó y  organizó a las dependencias, instituciones y asociaciones de nuestro país que quisieran asistir. Después seleccionó y registró los objetos para su envío al pabellón. El Ayuntamiento de Iguala participó en el Grupo IX: Bosques, caza, pesca y recolecciones; Clase 50: Material y procedimientos de las explotac

FUE BENDECIDA LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE IGUALA EN 1864

PRIMERA HOJA DEL DIRECTORIO PARROQUIAL DE YGUALA ELABORADO POR EL PÁRROCO FRANCISCO CÁSERES EN 1878 En este Directorio escribió el Presbítero Cáseres sobre la bendición del templo en mención por parte de Fray Francisco de la Concepción Ramírez y González (1825-1869), que había sido nombrado en 1861, Obispo de Caradro y Vicario Apostólico de Tamaulipas; y que tiempo después fue designado Limosnero Mayor del Imperio de Maximiliano. El 2 de agosto de 1864 fue la ceremonia en la cual se procedió a la erección de El Santo Vía Crucis (Camino de la Cruz) y a la colocación de los cuadros que lo representan. Posteriormente bendijo el altar mayor con el ciprés dedicado al Santo Patrono de la ciudad, San Francisco de Asís, continuando con otro altar ubicado al lado derecho que fue consagrado a la milagrosa imagen de Padre Jesús, y después el otro altar del lado izquierdo ofrecido a la Virgen de los Dolores, denominada "La Virgen de Guanajuato", para distinguirla de otra Virgen de

EXÁMENES FINALES EN ESCUELAS RELIGIOSAS DE IGUALA EN 1896

"El Niño Ilustrado", libro Cuarto de lectura para el estudio de las ciencias (1890). En el periódico de circulación nacional,  La Voz de México , salió publicada una nota el jueves 30 de julio de 1896, sobre la aplicación de los exámenes de fin de año escolar en dos escuelas religiosas de Iguala. Esta actividad inició el día 13 del mes señalado en el llamado Colegio Católico , que era exclusivo para niños y dirigido por el profesor Fermín Román. Los sinodales fueron los sacerdotes: Generoso Trigo y Toribio Arrieta, este último vicario de la iglesia de San Francisco de Asís de Iguala. El examen era público y consistía en hacer varias preguntas de diversas materias que eran contestadas por los alumnos. El programa incluía discursos que fueron leídos por los educandos: Carlos Miranda, Julio Piña y R. Salgado, además se contó con la participación de un grupo musical dirigido por Manuel Mastachi. El evento terminó con el cantó del Himno Nacional y la felicitación a los estudi

WILLIAM NIVEN LLEGÓ A IGUALA EN 1899 PARA EXPLORAR EL ESTADO DE GUERRERO

WILLIAM NIVEN (1850-1937) A partir de funcionar  en 1898  el servicio del ferrocarril de la capital del país a Iguala, comenzaron a llegar a esta ciudad numerosos aventureros y exploradores extranjeros para conocer diversos aspectos de las tierras sureñas, en especial la minería. Uno de ellos fue el sueco William Niven, experto en Mineralogía y Arqueología, y residente en Nueva York desde 1880. Niven ya había conocido y viajado por el Estado de Guerrero desde 1890 pero debido a la falta de un buen transporte fueron muy limitadas sus investigaciones. A principios de 1899, Niven regresó a Guerrero y  a través de una carta que escribió  en Iguala,  en idioma inglés,  da a conocer algunos detalles de su estancia: Editor Two Republics: Me he retrasado aquí unos días y acabo de regresar de un viaje al río Balsas. En los años anteriores tardaba unos dos días en volver a lomo de mula, pero en esta ocasión tuve la suerte de hacer el viaje hasta el final de la vía en el tren privado del C

EL TERCER MUSEO DE LA BANDERA EN IGUALA

Placa de inauguración El segundo cambio del Museo de la Bandera fue de la Pérgola del Monumento a la Bandera a la Casa de la Cultura, que estaba ubicada en el antiguo Palacio Municipal, frente al zócalo central, en la esquina que forman las calles de Juárez y Madero, siendo inaugurado el 24 de febrero de 1999. A la inauguración asistieron el Lic. Diódoro Carrasco Altamirano (centro), Srio. de Gobernación; en representación del Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de la República. El  Lic. Ángel H. Aguirre Rivero (derecha), Gobernador del Estado; y del Dr. Lázaro Mazón Alonso; Presidente Municipal  (izquierda). La primera directora del Museo fue la distinguida poetisa igualteca, Catalina Pastrana Vargas, cargo que desempeñó hasta el 31 de marzo de 2003. Posteriormente fue designada la Lic. Elvira Durán Ramíres, que estuvo al frente de la dirección desde el 1 de octubre de 2003 hasta el 26 de febrero de 2005. La actual directora es la Maestra Ninfa Mendo