Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

EL SEGUNDO PLAN DE IGUALA

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL EXP. 5304. FOJA 174 Poco se sabe de este plan que lleva igual el nombre al primero que se proclamó en nuestro país en 1821 y que originó la consumación de la independencia. Este segundo plan se dio a conocer el 11 de septiembre de 1856 en la población del mismo nombre por parte del coronel Diego Castrejón y en contra del gobierno del presidente de la república,  José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos. Castrejón había sido capitán del Escuadrón Auxiliar de Huitzuco en 1854 y apoyaba al grupo de los conservadores. Este plan en su contenido decía al inicio: "En la ciudad de Iguala de Iturbide, a los once días del mes de septiembre de mil ochocientos cincuenta y seis, reunidos en las casas consistoriales los abajo firmados, a invitación y bajo la presidencia del Sr. coronel de ejército D. Diego Castrejón: Considerando: Que faltando el llamado gobierno que creó la revolución de Ayutla a sus más solemnes compro

IGUALA HACIA EL 2021

Escudo de Iguala de la Independencia El proceso histórico de la guerra de independencia de México se divide en 4 etapas. La primera de ellas se refiere al inicio, de 1810 a 1811. La segunda fue la de organización, de 1811 a 1815. La tercera se le llama de resistencia, de 1815 a 1820. La cuarta es la de la consumación, verificada de febrero a septiembre de 1821. En el caso de las 3 primeras etapas, ya se realizaron los festejos al cumplir su bicentenario con múltiples eventos. Solo falta por celebrar la última etapa y la más transcendental, ya que fue donde se originó el nacimiento de nuestro país como nación libre y soberana. Por tal motivo para el año 2021 se cumplirán 200 años de que México surge ante las demás naciones del mundo como una de ellas. En esta cuarta etapa se conmemorará el Bicentenario de 5 importantes hechos que forman parte importante de nuestra historia nacional:     Proclamación del plan de independencia (Plan de Iguala) ·        Creación de la Bandera

EL HIJO NATURAL DE AGUSTÍN DE ITURBIDE

Rúbrica de José María Torres Este interesante dato, poco conocido en la historia nacional, lo encontré durante la investigación que realicé en la elaboración de mi libro  Biografía de Nicolás Bravo  que presenté en septiembre de 2017, en el Museo de la Bandera de la ciudad de Iguala. La primera referencia la obtuve del  Archivo histórico del Estado de Guerrero , versión digital, donde se señala la existencia de un hijo natural de Iturbide.  El personaje en mención es José María Torres y su relación familiar con Iturbide se hizo pública en marzo de 1854 durante su detención después de un enfrentamiento militar en Yextla, población cercana a Tlacotepec, en donde resultó herido por lo que fue traslado a Chilpancingo para su rehabilitación y enfrentar juicio por seducción.  Torres tenía el grado de teniente coronel y era partidario del liberal Juan Álvarez, quien promovió el recién publicado Plan de Ayutla , que uno de sus principales puntos era quitar del poder ejecutivo de la nación