Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

EL 26 DE OCTUBRE DE 1850 ES ULTIMADO EN AYUTLA EL MILITAR ESPAÑOL, GRAL. JOAQUÍN REA.

Fue un personaje que participó en varias etapas históricas de nuestro país: la independencia, el primer imperio, la república, la invasión norteamericana y la creación del estado de Guerrero. En su petición de naturalización para ser americano (mexicano)   que presentó en 1815   ante el Supremo Congreso Americano que presidía Morelos, mencionó ser ciudadano español y que participó en la guerra de independencia desde 1811 bajo las órdenes de Pablo Galeana. Encabezado de la solicitud de naturalización. Archivo Histórico y Memoria Legislativa de la Cámara de Senadores. Se casó con Ignacia Petra Bravo Rueda, hermana de Nicolás Bravo, y vivió en el Sur. E n 1828  participó con Bravo y otros más en el Plan de Montaño. Por tal motivo fue detenido el 16 de enero de dicho año en el pueblo de Huaquechula, del entonces partido de Atlixco,  en el Estado de Puebla. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. Exp. 419, foja 381. Varios conspiradores de dicho plan, entre ellos Bravo y

ANTONIO MERCENARIO PINETTA (1843-1911), EL GOBERNADOR DE GUERRERO ORIGINARIO DE ESPAÑA

Con base  en una nota periodística publicada el 16 de junio 1894 en el periódico El Tiempo , se mencionaba que el gobernador Mercenario era originario de Génova, Italia. Hemeroteca Nacional. En la página electrónica  Geneanet  se menciona que fue originario de Málaga, España; siendo sus padres: Estebán Mercenario y María Juana Pinetta. Ante esta confusión de su origen, busqué más testimonios para precisar la información y encontré que en la página de Family Search  están los registros de los hijos de este matrimonio, donde el nombre correcto de la esposa es Rosa. El fue capitán de buque y originario de Génova y ella de Málaga. Registro de nacimiento de Estevan Ambrosio Ceferino (26-ago-1844), hermano de Antonio. Hay en Málaga otros inscripciones de los demás hermanos pero no el de Antonio. Los registros existentes de el son de su estadía en México. El primero es de su estancia en Veracruz cuando registra a su hijo Juan Miguel Antonio en 1870. Su esposa mencionada  en la anterior acta